Capital

La nueva hornada de la canción de autor en el Mesón Gitano

Lunes 12 de julio de 2021
María Ruiz con La Mare, Rupatrupa y El Jose ofrecieron su repertorio personal a un público que agradeció una nueva muesca de variedad en el cartel del ciclo de conciertos



Tras el concierto de Juanito Makandé el jueves, Cooltural Go! vivió este fin de semana un nuevo ‘traslado’ temporal al Mesón Gitano ya que el sábado recibía a una selecta representación de la nueva hornada de la canción de autor con María Ruiz & La Mare, Rupatrupa y El Jose y para la noche del domingo estaba previsto que tuvieran una sesión de risas aseguradas con el grupo Ladilla Rusa, el dj Isaac Corrales y el cómico Alvarito. La cita del domingo se vio aplazada en la misma mañana de ayer, debido al contacto con un positivo de Covid-19 de uno de los artistas. Por tanto, esta triple propuesta se traslada en el calendario al sábado, 11 de septiembre.

En cuanto a la velada del sábado, fueron las guitarras desenchufadas y las voces moduladas repletas de historias y vivencias personales las que conquistaron a los ‘coolters’, que agradeció con aplausos y coros esta nueva muesca en la gran variedad de formatos y estilos musicales que está ofreciendo Cooltural Fest, con Crash Music, y el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería en este nuevo Cooltural Go!

Las encargadas de abrir la sesión fueron La Mare y María Ruiz, que son dos de las principales cantautoras de la actual escena. Cada una cuenta con su carrera en solitario pero este formato a dúo les da la oportunidad de unir sus voces y sus canciones, creando un espectáculo único con lo mejor del repertorio de cada una y la magia de sus dos voces sonando en una armonía perfecta, llena de fuerza y mensaje.

Así lo demostraron desde el inicio con ‘Sal, Arena y Mar’, muy apropiada con el entorno con el Mediterráneo de telón de fondo. No serían las únicas referencias idóneas al enclave, puesto que también sonarían en el primer tramo del concierto ‘Mar’ o ‘Viento de Levante’, entre las que intercalarían, ‘No Pasarán’, ‘Sola’ o ‘Mi Raíz’. El dúo de artistas compartirían voces y risas con el público también en un segundo tramo donde no faltó aires de ‘Primavera’, deseos que ‘Volverán’, recuerdos al ‘Viento Madera’, un homenaje a la gran Chavela Vargas, para terminar con ‘Juntas’, toda una declaración de intenciones.

En segundo lugar actuó Rupatrupa, que es el proyecto musical creado y dirigido por Roberto Ruido (Roberto González Berenguer, Madrid, 1989). Se utilizan ritmos muy conocidos, como el reggae o la rumba, pero llevándolos siempre a un terreno propio. El proyecto nació en la calle, y esa esencia de música callejera está impresa, como sello personal, en cada canción y en cada paso que Rupatrupa da.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas