Nación Andaluza propone el cambio de la capitalidad de Andalucía emplazando las instituciones andaluzas en la ciudad de Antequera, por su adecuación a las exigencias de infraestructuras y localización geográfica. El partido independentista, anticapitalista y feminista acude a estas elecciones con un programa electoral basado en el reparto de la riqueza, la afirmación de Andalucía como país y la lucha contra el patriarcado.
Nación Andaluza propone el cambio de la capitalidad de Andalucía emplazando las instituciones andaluzas en la ciudad de Antequera, por su adecuación a las exigencias de infraestructuras y localización geográfica. Los 40 años de autonomía no han servido para vertebrar el territorio andaluz y una medida imprescindible para ello es el cambio de la capitalidad a la ciudad más cercana al centro geográfico del país andaluz, que es Antequera.
El partido independentista, anticapitalista y feminista acude a estas elecciones con un programa electoral basado en el reparto de la riqueza, la afirmación de Andalucía como país y la lucha contra el patriarcado.
Nación Andaluza presenta un programa electoral con propuestas económicas tales como la apuesta por un concierto económico entre Andalucía y España, la participación de Andalucía en los beneficios de empresas no andaluzas, la exigencia de preferencia para los productos locales, un Decreto de Reforma Agraria que beneficie a quienes trabajan en el campo, un nuevo diseño y planificación de la industrialización, la creación de una Banca Pública Andaluza que promueva el desarrollo y la autosuficiencia o la implantación de un Marco Andaluz de Relaciones Laborales que adecúe la legislación laboral a la realidad andaluza.
Así mismo, Nación Andaluza apuesta por medidas sociales para la mejora de las condiciones de vida de la mujer trabajadora reconociendo la figura de la cuidadora familiar, proponiendo medidas efectivas para una conciliación familiar y laboral real, revisando el himno nacional de Andalucía en clave feminista o implementando un plan de choque para ampliar el exigua número de residencias y centros de día de titularidad y gestión públicas para personas mayores y con diversidad funcional, pues todavía siguen siendo las mujeres el colectivo mayoritario que asume las tareas de cuidado.
La cultura y la identidad andaluzas también son objeto de medidas específicas, planteando la devolución del patrimonio arqueológico andaluz. Un foco especial recaería sobre Radio Televisión de Andalucía (RTVA), en la que se propone la introducción de locutoras y presentadoras que utilicen la variedad dialectal andaluza de su comarca, el cese inmediato de difusión de contenidos con maltrato animal y religiosos dentro de su programación, así como una reforma integral de su contenido y relaciones laborales.
El partido independentista andaluz propone medidas para fomentar el laicismo, como el cese de la asignatura de religión como opción en educación pública o la devolución del patrimonio asumido por la iglesia gracias a las inmatriculaciones, entre otros.