Economía

223.500 euros para incorporar a 39 desempleados como socios trabajadores en empresas de economía social

Jueves 27 de octubre de 2022

Amós García concede las resoluciones a 17 cooperativas y destaca la fortaleza y resistencia de este modelo empresarial




Facilitar la incorporación de personas desempleadas como socios trabajadores en empresas de economía social: es el objetivo de las ayudas cuyas resoluciones ha entregado hoy el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, y que con una cuantía total de 223.500 euros apoyan la incorporación de 39 nuevos socios trabajadores a 17 cooperativas de la provincia de Almería.

[publicidad:866]

García Hueso ha subrayado la agilidad con la cual la Delegación Territorial ha aprobado y pagado estas ayudas, reduciendo el plazo de resolución a poco más de la mitad de los tres meses que indica la orden reguladora, y su pago a menos de dos meses.

Asimismo, ha agradecido a las cooperativas beneficiarias de estas ayudas “su aportación a la generación de empleo en la provincia a pesar de los momentos de incertidumbre económica que vivimos” y en este sentido ha destacado que “las administraciones tenemos que apoyar este fuerzo que hacen las empresas, auténtico motor del empleo”.

[publicidad:866]

Amós García ha puesto de manifiesto “el firme compromiso de la Junta de Andalucía con la economía social, por su importancia en la economía y el empleo y por sus valores”. Almería cuenta con 374 cooperativas que tienen más de 7.200 trabajadores y trabajadoras. “Su número se mantiene constante en los últimos años, lo que da muestra de su fortaleza y de la alta capacidad de resistencia que tienen frente a situaciones económicas difíciles”, ha añadido.

El delegado territorial ha indicado que la Consejería de Empleo ha elevado el presupuesto destinado a apoyar la economía social y que hasta mediados de 2022 se han movilizado en Andalucía casi 18 millones en programas de fomento del asociacionismo, la difusión del cooperativismo, el emprendimiento y la innovación. También ha destacado la puesta en marcha dos nuevas líneas de ayudas de entre 1.000 y 6.000 euros, cuyas solicitudes se están tramitando, “para favorecer que las empresas de economía social hagan la necesaria transición hacia una economía verde y digital, un gran reto que deben afrontar para seguir siendo competitivas en un mercado global”.

[publicidad:866]

Por último, ha aludido al Plan de Impulso y Modernización de la Economía Social Andaluza, el PIMESA, de la Consejería de Empleo ,vigente hasta 2025, que tiene como objetivos apuntalar las fortalezas de la economía social y reducir los obstáculos a los que se enfrenta.

Apoyo al empleo estable en economía social

[publicidad:866]

Las ayudas al empleo estable en economía social entregadas hoy subvencionan las contrataciones indefinidas para la incorporación de 39 personas socias trabajadoras en cooperativas de nueva constitución o ya preexistentes formalizadas entre el 1 de octubre de 2021 y el 31 de agosto de este año.

Las 17 cooperativas subvencionadas están ubicadas en Almería capital, Huércal de Almería, Roquetas de Mar, Los Gallardos y Níjar e incluyen actividades tan diversas como panadería y alimentación, comercio de prendas de vestir, hostelería y restauración, confección de moda flamenca, diseño y venta de ropa y artículos de hogar, ferretería, exportación, taller mecánico, ludoteca, comercio productos ecológicos, gabinete psicológico, construcción y montaje de estructuras metálicas, venta de productos ecológicos y veganos, un centro de educación infantil bilingüe y comercio digital.

[publicidad:866]

La cuantía por cada persona incorporada como socia trabajadora en una cooperativa o sociedad laboral a jornada completa, es de 4.000 euros, que puede incrementarse a 5.500 euros en el caso de contratar a un hombre y de 7.000 euros en el caso de contratar a una mujer si está dentro de los colectivos prioritarios, entre los que se encuentran menores de 25 de años que no hayan tenido antes ningún contrato indefinido; desempleados de más de 45 años; parados de larga duración; mujeres que se incorporen al trabajo en los 24 meses siguientes al parto, adopción o acogimiento; y trabajadores vinculados a la empresa por contrato de trabajo de carácter temporal no superior a veinticuatro meses. Pueden ascender a 8.000 euros si la persona contratada pertenece a un colectivo de exclusión social y a 10.000 euros si se trata de personas con discapacidad igual o superior al 33%.

Las personas desempleadas que se incorporan como socias trabajadoras o de trabajo deben estar inscritas el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) como demandantes de empleo, y no pueden haber ostentado la condición de socias trabajadoras o de trabajo en la empresa solicitante en los dos años anteriores a su incorporación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas