Economía

UGT: Almería lidera la contratación y el descenso del paro en Andalucía.

Jueves 03 de noviembre de 2022


Este mes de octubre se ha registrado un importante descenso del desempleo en la provincia de Almería a la par que un incremento de la contratación indefinida que llega al 62,7%. Este buen dato entra en contraposición con el bloqueo que la Patronal mantiene sobre los convenios que se están negociando.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el desempleo cae a nivel Estatal (-0,92%), en Andalucía (-2,40%) y en la provincia Almeriense (-8,79 %). De esta manera el paro nacional el mes de octubre se sitúa en 2.914.892 desempleados, en Andalucía desciende hasta los 760.546 y en Almería se sitúa en 57.267 personas en paro, registrando una tasa interanual en nuestra provincia del -2,94%.
Este mes de octubre el desempleo desciende en todos los sectores económicos con los siguientes porcentajes: Agricultura (-19,86%), industria (-2,29%), construcción (-2,88%) y servicios (-10,72%), y se incrementa únicamente en el grupo de personas sin empleo anterior (1,37%).
La brecha de género se suaviza, pues de los 5.519 desempleados registrados 3.355 son mujeres y 2.164 son hombres. A pesar de ello la brecha de género sigue patente en nuestra provincia ya que las mujeres siguen representando el 59,50% de las personas paradas.
En octubre se han firmado en nuestra provincia un total de 33.358 contratos de los cuales el 62,7% han sido indefinidos situando la tasa de temporalidad en la contratación en el 37.3%.
A pesar de los positivos datos de desempleo conocidos hoy, el 44% de los parados de nuestra provincia no tienen ninguna prestación para salir adelante (datos del mes de septiembre).
La Secretaria General de UGT Almería, Carmen Vidal, ha valorado positivamente los datos de desempleo del mes de octubre según los cuales 5.519 personas se han incorporado al mercado laboral y ha destacado el impacto positivo que la Reforma Laboral está produciendo sobre la precariedad laboral. A pesar de ello la economía continúa inmersa en un proceso inflacionista que unido a los escasos incrementos salariales está dificultando la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras.
“La negativa de la Patronal a negociar un nuevo acuerdo para el Empleo y la negociación colectiva está provocando que con el proceso inflacionista que estamos padeciendo, los trabajadores y trabajadoras a pesar de tener empleo y de mejorar las condiciones laborales a través de la estabilidad de la contratación indefinida, continúen con dificultades para llegar a fin de mes. Este bloqueo a las subidas salariales debe parar y por ello hoy mismo en Madrid nos estamos movilizando para exigir mejoras salariales”.
La Secretaria general de UGT Almería ha recordado que en nuestra provincia continuamos con 11 convenios bloqueados por la Patronal que afectan a 80.000 trabajadores y trabajadoras y ha pedido responsabilidad a la Patronal para reabrir las negociaciones del AENC.
Carmen Vidal ha afeado la Ley de Empleo, por insuficiente y por haberse aprobado a espaldas del diálogo social. “La ley de empleo debe garantizar Políticas Activas de empleo eficaces adaptadas a la realidad de cada persona y debe ir enfocada a la inserción laboral”.
Asimismo para UGT Almería el proyecto de presupuestos de la Junta de Andalucía y su línea continuista que no parece amoldarse a las cuentas que necesita nuestro mercado laboral.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas