Almería

Habrá 2,5 horas de lectura obligatoria en Primaria y

Sábado 17 de diciembre de 2022

Así lo ha dicho la consjera Del Pozo, tras premiar al IES Celia Viñas por las prácticas de fomento de la lectura relacionadas, además, con el contexto del centro, se explicitan metodologías colaborativas y se atiende a la diversidad



[publicidad:866]


El premio consiste en una dotación económica de 1.000 euros y un trofeo por la labor de la biblioteca escolar del centro en la promoción de la lectura. La presencia de la misma en redes sociales con contenidos que conectESOan con los intereses del alumnado; la organización de lecturas dramatizadas y clubes de lectura virtuales, en colaboración con el Plan de Igualdad y Coeducación; y la apertura de espacios específicos dedicados a estas temáticas han sido las claves para que el centro sea reconocido por la Consejería de Educación con el tercer premio.

En el IES Celia Viñas las prácticas de fomento de la lectura están relacionadas, además, con el contexto del centro, se explicitan metodologías colaborativas y se atiende a la diversidad. Cooperan Departamentos, áreas y Ciclos en el desarrollo de dichas prácticas, además de ofrecer un enfoque interdisciplinar del aprendizaje por competencias y la integración de tareas. También se desarrollan prácticas donde se trabaja la literatura actual y los clásicos. Destacan los rincones de las temáticas especialmente demandadas, así como clubes de lectura, encuentros literarios, concursos y exposiciones.

[publicidad:866]

La titular de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha sido la encargada de presidir en Tomares (Sevilla) la entrega de los Premios Bibliotecas Escolares y Fomento de la Lectura, que reconocen las buenas prácticas desarrolladas por los centros andaluces tanto en las bibliotecas como en fomentar el hábito de leer. El acto forma parte de la celebración del Día de la Lectura en Andalucía, instituido por la Junta el 16 de diciembre, día del nacimiento del poeta Rafael Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27.

El certamen está dirigido a los centros docentes públicos que impartan enseñanzas del segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que hayan desarrollado actuaciones de dinamización e innovación de su biblioteca y de fomento de la lectura. En esta quinta edición han sido reconocidos 12 centros docentes de las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva y Sevilla.

[publicidad:866]

Los galardones establecen dos modalidades: la de Biblioteca Escolar, al reconocimiento a centros con buenas prácticas docentes en la biblioteca, y el de Fomento de la Lectura, al reconocimiento a centros con buenas prácticas docentes para el fomento de la lectura y la mejora de la comunicación lingüística. Asimismo, los premios otorgan en dos categorías: centros de Educación Infantil y Primaria y centros de Educación Secundaria Obligatoria.

Durante su intervención, Patricia del Pozo, ha felicitado a los premiados por su dedicación e implicación y ha puesto en valor la importancia de estos galardones que están dedicados a la lectura, “el pilar de cualquier aprendizaje”. Por tanto, convertir la lectura en un hábito y en un encuentro es fundamental para el desarrollo del alumnado y en consecuencia para la mejora de los resultados educativos de Andalucía.

[publicidad:866]

Igualmente, la consejera ha destacado la importancia de las bibliotecas escolares como recursos de apoyo para el aprendizaje y ha detallado los avances que se han realizado en los últimos años como la inversión en la mejora y la digitalización de las bibliotecas escolares, formación a los docentes o la apuesta por los programas de fomento de la lectura. La Red Andaluza de Bibliotecas Escolares está formada por casi 3.000 bibliotecas.

Del Pozo también ha reconocido el compromiso de los centros educativos con la mejora de las competencias lingüísticas de su alumnado, haciendo mención especial a aquellos que desarrollan diferentes proyectos del programa ComunicA o el programa Proyecto Lingüístico de Centro. Este curso participan en ambas modalidades un total de 863 centros, cuentan con la implicación de más de 24.400 docentes y se benefician de esta iniciativa casi 320.000 estudiantes.

2,5 horas semanales

[publicidad:866]

La consejera ha anunciado en el acto que el próximo curso el alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) tendrán 2,5 horas semanales de lectura obligatoria con carácter transversal en aquellas áreas o materias que el centro docente determine y organice con actividades dirigidas y diseñadas para el fomento de la lectura. Esta medida supone que en las etapas obligatorias se dedicará un tiempo no inferior a 30 minutos diarios de lectura planificada.

Se trata, ha dicho Del Pozo, de una apuesta “importantísima” para hacer de la lectura el eje transversal de todas las áreas del currículum y la herramienta “indispensable” para el aprendizaje de todas las materia. Para ayudar a los centros en esta tarea, en el mes de junio se publicarán unas instrucciones para enfocar el próximo curso y donde se facilitarán recursos y orientaciones metodológicas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas