La consejera Carmen Crespo destaca que esta inversión permite generar 1.800 empleos y beneficia a 150.000 andaluces
Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha destacado la importancia socioeconómica de los cerca de 100 millones de euros de inversión que se mueven a través de convenios firmados por la Junta con ayuntamientos andaluces para impulsar 36 obras hidráulicas. Estas obras generarían 1.800 empleos y beneficiarían a 150.000 personas en los municipios que contarían con una correcta depuración en un breve espacio de tiempo. Algunas ya están en marcha y una vez terminadas, los ayuntamientos, diputaciones y mancomunidades se harán cargo del mantenimiento.
Crespo ha explicado que el objetivo de la Junta es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos andaluces, mejorando sus infraestructuras. Estas obras hidráulicas contribuirán a una mejora en el medio ambiente, la salud y el bienestar de los habitantes de estas localidades. Además, se espera que estas inversiones generen un impacto positivo en la economía local al generar empleo directo e indirecto.
Carmen Crespo ha apuntado que estas obras en materia hidráulica en seis provincias andaluzas se corresponden en su mayoría con mejoras de saneamiento y depuración (34) pero también contemplan dos proyectos de abastecimiento en alta en la Sierra Sur de Sevilla y Burguillos (Sevilla). En concreto, el acto celebrado en la capital andaluza ha contado con la participación de una treintena de alcaldes de municipios de Almería (Tabernas, Fiñana, Canjáyar y Partaloa), de Córdoba (Guadalcázar, Torrecampo y San Sebastián de los Ballesteros), de Granada (Almegíjar, Colomera, Darro, Montejícar, Torvizcón, Ugíjar y Valle del Zalabí), de Jaén (Castillo de Locubín, Arroyo del Ojanco, Cárcheles, Huesa, Orcera, Santo Tomé, Torres, Cazalilla, La Iruela-Burunchel, Valdepeñas de Jaén y Villanueva del Arzobispo), de Málaga (Almargen) y de Sevilla (Alanís, Castilleja del Campo, Burguillos y El Gallo-Herrera).
Los convenios firmados por la Junta prevén la realización de obras como sistemas de depuración, plantas potabilizadoras, abastecimientos y saneamientos, entre otros. Estas obras permitirán mejorar la calidad del agua para consumo humano, reduciendo el riesgo de enfermedades y mejorando el medio ambiente. También se prevé la construcción de infraestructuras para la recogida y tratamiento de aguas residuales, lo que contribuirá a una mejora en la calidad de los cursos fluviales.
Además, se espera que estas inversiones contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de estas localidades, al ofrecerles un suministro seguro y fiable de agua potable, así como una mayor calidad del medio ambiente.