Sucesos

Plásticos y tóxicos desecan el humedal de Sotomontes

Martes 17 de enero de 2023
Las reiteradas denuncias de los ecologistas obligan a intervenir a la Guardia Civil de EL Ejido, que investiga a los presuntos autores del ecocidio

La Guardia Civil de la Comandancia de Almería ha iniciado diligencias por un presunto delito contra el medio ambiente relacionado con la protección de la flora y fauna silvestre, tras recibir una denuncia por la desecación del Humedal de Sotomontes situado en Matagorda, El Ejido (Almería).

[publicidad:866]

En 2020, una inspección realizada por el Seprona de la comandancia de Almería detectó movimientos de tierra que permitían ganar terreno al humedal para uso agrícola, sin embargo el promotor de la obra carecía de documentación que lo permitiera. Además, un decreto del área de urbanismo del Ayuntamiento de El Ejido instaba a la paralización de los trabajos hasta la resolución del expediente. Por ello, los agentes han instruido diligencias por delito contra el orden público (desobediencia) y delito contra el medio ambiente, relativo a la protección de la flora y fauna silvestre.

En 2021, el mismo grupo ecologista denunció la continuación de los trabajos de vertido de residuos, comprobando en una inspección realizada por el Seprona que se estaban depositando gran cantidad de residuos de todo tipo, incluyendo los clasificados como peligrosos (envases de fitosanitarios, envases de fertilizantes e insecticidas, plásticos procedentes de la agricultura bajo plástico impregnados de productos químicos, etc.). Como resultado de esto, se instruyeron diligencias ampliatorias de las anteriores.

[publicidad:866]

Posteriormente, el volumen de vertidos fue aumentando, por lo que se requirió un informe pericial de la Unidad Técnica – Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (UT-UCOMA), el cual certificó una pérdida directa de hábitat para multitud de especies, daños sustanciales en la calidad del agua y del suelo, afectando así a la flora y fauna, y generando una pérdida y degradación del hábitat que puso en riesgo a especies protegidas y en peligro de extinción.

Las diligencias se remitieron entonces a la fiscalía provincial de medio ambiente y se instruyeron tres actas de infracción administrativa en materia de vertidos y residuos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas