ANDALUCÍA

La Junta estudia cómo están las universidades andaluzas

Lola Benavides | Domingo 29 de enero de 2023
Una encuesta a 1.200 alumnos, profesores y personal preguntará por el servicio que prestan las instituciones académicas, la calidad de la enseñanza o su conexión con el mercado laboral



[publicidad:866]

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación está activando la elaboración de la Estrategia Universitaria para Andalucía 2023-2027 con el inicio de un estudio de opinión para conocer la valoración que los integrantes de la comunidad universitaria andaluza tienen del actual sistema de educación superior, de los servicios que presta, de la calidad de la enseñanza o de su conexión con las necesidades del mercado laboral o con los retos de la sociedad. Dicha estrategia está destinada a establecer las bases que guiarán la política autonómica de apoyo y fomento de la actividad universitaria como palanca de transformación económica y social en los próximos cinco años.

Para llevar a cabo ese análisis se ha encargado a la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) la realización de una encuesta a 1.200 personas representativas de los diferentes colectivos que conforman esa comunidad: profesorado e investigadores, personal de administración y servicio y alumnado. Esa encuesta es una de las tres líneas de actuación programadas por la Consejería de Universidad en el estudio de opinión que llevará a cabo, en el que también se crearán grupos focales representativos de estos colectivos para profundizar en las opiniones, necesidades y propuestas planteadas, y se consultará a la población andaluza.

[publicidad:866]

Con esta iniciativa se profundizará en diez puntos concretos. El primer bloque se centrará en aspectos relacionados con el acceso a los estudios universitarios y para ello se preguntará por la calidad de los criterios de acceso, las pruebas para el nuevo ingreso a la universidad, los ‘numerus clausus’ o el inicio del curso académico. También se evaluarán, entre otros, los recursos económicos disponibles para el alumnado que comienza sus estudios, el sistema de calificación o la web de acceso del Distrito Único Andaluz, que es el portal destinado a dar información a quienes deseen realizar estudios en sus distintos niveles.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas