Opinión

Esperando el AVE en la parada del bus

(Foto: malasombra).
Rafael M. Martos | Miércoles 17 de mayo de 2023

El martes, la Mesa del Ferrocarril en Almería, celebró un encuentro en el que participaron representantes de prácticamente todos los partidos políticos que se presentan a las elecciones municipales del 28 de mayo (alguna queja hubo de algún no invitado). El objetivo era debatir sobre las necesidades y reivindicaciones de la ciudad en materia de comunicaciones en general, especialmente la llegada del tren de alta velocidad.

[publicidad:866]

Sin embargo, lo que se vio fue una sucesión de discursos repetitivos y algo demagógicos en algún caso, en los que todos coincidían en las grandes carencias de Almería, pero nadie aportaba soluciones concretas ni propuestas viables de agilización de plazos o mejoras inmediatas. Y es que se hablaba mucho de exigir al Gobierno central y al autonómico, sobre todo al primero que tiene la máxima responsabilidad en el tema ferroviario o aeroportuario, pero poco es lo que abordó de lo que los partidos con representación municipal -ellos, los allí sentados- pueden hacer desde el Ayuntamiento para mejorar la movilidad y el transporte urbano.

Y es que parece que a los políticos almerienses les gusta más enzarzarse en los grandes temas que exceden a sus propias competencias y en los que, por cierto, están de acuerdo, que ocuparse de los problemas reales y cotidianos de los ciudadanos. Problemas como el caos del Paseo de Almería, donde conviven coches, peatones, bicicletas y patinetes sin orden ni concierto porque no sabemos bien qué estamos pisando, si carril saludable, un carril de emergencias o una emergencia de carril; la falta de regulación y control de estos vehículos llamados de "movilidad personal", que circulan por donde quieren y como quieren porque la Policía Local está en otras cosas; la deficiente calidad del servicio de autobús urbano, que no cubre las necesidades de los usuarios; o la escasez de aparcamientos públicos y privados, que cada vez son menos incluso pagando, ya que han desaparecido entre los contenedores y las terrazas de lo bares.

[publicidad:866]

Estos son algunos ejemplos de cuestiones que sí están en la mano de los partidos municipales, y que podrían mejorar la calidad de vida de los almerienses si se tomaran medidas al respecto. Pero parece que eso no da votos ni titulares, y que es más fácil y cómodo echarle la culpa a otros niveles de la administración o prometer cosas que no dependen de ellos.

Así las cosas, los almerienses tendrán que decidir el próximo 28 de mayo a quién confiar el gobierno de su ciudad, pero que no lo hagan pensando en el AVE que ya veremos cuando llega, ni en los ferrocarriles, ni las carreteras, ni en los aviones. ¡busquen en los programas electorales las soluciones a la movilidad, a la interconexión de los barrios, a los aparcamientos, al autobús, a los taxis, a los patinetes, a los carriles bici, a las peatonalizaciones.! Eso sí lo pueden hacer quienes nos piden el voto. lo demás es como el humo de los viejos trenes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas