La cantería del mármol de Macael (Almería) ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC) con la tipología de Actividad de Interés Etnológico por el Consejo de Gobierno de Andalucía, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Se trata de una práctica ancestral que abarca conocimientos, técnicas, instrumentos y herramientas y espacios culturales propios del pueblo de Macael, que lo identifican como parte de su patrimonio cultural.
La actividad de la cantería se remonta al menos al siglo IX y se ha mantenido hasta la actualidad, dejando su huella en la toponimia, el lenguaje, las expresiones orales, los ritos religiosos, las fiestas locales y las artesanías, así como en el paisaje de las canteras a cielo abierto.
El mármol de Macael se caracteriza por su excelente calidad y durabilidad, y ha sido utilizado como material de construcción y ornamento en numerosos monumentos andaluces, como el Palacio de Madinat al-Zhara o la Alhambra y el Generalife.
Entre los elementos patrimoniales asociados a esta actividad destacan los oficios del cantero, el artesano y el marmolista, entre otros, que han transmitido sus saberes y técnicas de generación en generación. También se incluyen bienes muebles e inmuebles relacionados con la cantería, como la Cruz de Mayo, la fábrica de aserrado de mármol de Los Pardo o el escudo episcopal.