Endesa ha sido sentenciada por el Tribunal Supremo a desembolsar 8,4 millones de euros debido al fuego ocurrido en la Sierra de Gádor en 2014.
Ha quedado ratificado por el Tribunal Supremo (TS) que el fuego que en el marzo de 2014 calcinó más de 3.200 hectáreas de la Sierra de Gádor (Almería) se produjo debido a las deficientes condiciones de mantenimiento de una línea eléctrica de menor voltaje que pertenece a Endesa. La compañía proveedora deberá compensar a la Junta de Andalucía con una cantidad de 8,4 millones de euros por la "eliminación de la vegetación arborescente".
El recurso de casación presentado por Endesa fue rechazado por la sentencia del alto tribunal, la cual respalda la condena emitida por el Juzgado de Primera Instancia 7 de Almería, y confirmada en 2021 por la Audiencia Provincial de Almería.
El criterio empleado por la Audiencia Provincial para establecer desde cuándo se generan los intereses moratorios, según el TS, "no vulnera la doctrina de la sala". Además, se respalda el análisis efectuado por los tribunales inferiores sobre la pericia, que determinó que el fuego se inició por la caída de partículas brillantes en un cable deteriorado, que estaba sin tensión y con el aislamiento de los conductores en mal estado".
En la sentencia se enfatiza que Endesa tenía la "responsabilidad anual de revisar los componentes de aislamiento de las líneas eléctricas que atraviesan zonas forestales" y que no pudo "demostrar" que existiera una "causa ajena" que iniciara el fuego, a pesar de lo que afirmaba. Igualmente, se descarta que la Junta de Andalucía tuviera un "enriquecimiento indebido" al solicitar una compensación por los daños ocasionados al suelo y a la vegetación, la cual tiene una función protectora y ecológica.
El siniestro de bosque aconteció en el municipio de Alhama de Almería el 7 de marzo de 2014, afectando a una extensión total de 3.212 hectáreas en el Paraje Natural Sierra Alhamilla y el Parque Natural Sierra Nevada. La combustión se extendió con rapidez debido al intenso viento y necesitó de la participación de variados recursos aéreos y terrestres para ser sofocado.