La presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer, Magdalena Cantero, asiste al festival donde han participado cerca de un centenar de bailarinas de todas las edades. Rosa María Rubio, directora de la Escuela Profesional de Danza y Baile Adagio, organiza desde hace 27 años este evento que recauda fondos para la Asociación, y tendrá continuación el 5 de julio en El Ejido
“A través de la danza queremos ayudar a la sociedad. Este festival es deleite gracias a las coreografías que interpretan las alumnas y alumnos, pero también queremos que se convierta en una herramienta para recaudar fondos y contribuir a la prevención del cáncer”. Con estas palabras la directora de la Escuela Profesional de Danza y Baile Adagio, Rosa María Rubio, explica de esta manera el propósito del Festival anual de su centro de baile, que desde hace 27 años es solidario a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería.
Aunque su origen está en El Ejido, donde se encuentra la Escuela Profesional de Danza y Baile Adagio, y en cuyo Auditorio ejidense actuarán el próximo 5 de julio, a partir de las 20:30 horas, han querido en esta edición, como ya hicieron en otras ocasiones, mostrar su trabajo a los almerienses y así anoche, sábado, el Auditorio Maestro Padilla ofreció una imagen espectacular, repleto de público, deseoso de contemplar el espléndido trabajo de las casi un centenar de bailarinas, de edades comprendidas desde 3 años hasta adultos, así como contribuir a la labor de la Asociación. Un espectáculo que contó con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería.
La presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería, Magdalena Cantero, asistió al evento e intervino, antes de comenzar el festival, afirmando que “la generosidad de personas como Rosa María Rubio son pilares básicos para que la Asociación pueda seguir realizando su labor social, en el plano de la investigación, prevención y acompañamiento de enfermos y sus familiares”. La presidenta de la Asociación recordó que “no sólo asisten a un espectáculo de danza, también nos ayudáis a prevenir el cáncer en Almería, una enfermedad que es la primera causa de muerte en la provincia. Con vuestra colaboración nos ayudáis a concienciar sobre los hábitos saludables, a promover los espacios sin humo, a atender a los enfermos y sus familiares, y a que Almería siga cada día más fuerte en el mapa de la investigación oncológica en España, donde ya apoyamos a dos investigadores de la Universidad de Almería”.
Por último, Magdalena Cantero ha afirmado que “uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. Por eso es básico que entre todos concienciemos sobre la prevención y apoyemos la investigación, trabajo que realiza cada día la Asociación Española Contra el Cáncer”.
La Escuela Profesional de Danza y Baile Adagio ofreció un espectáculo lleno de talento, a lo largo de dos horas, donde las alumnas y alumnos realizaron coreografías de ballet neoclásico, danza contemporánea, flamenco, baile urbano y latino. Rosa María Rubio explica que “en la escuela buscamos potenciar los aspectos físicos y emocionales. Los alumnos deben demostrar capacidad de sacrificio, a la vez que disfrutar con la danza. Es la base para potenciar su talento”. En esta línea, destaca que “con la danza aprenden valores como la cultura del esfuerzo, disciplina en su trabajo y compromiso con el grupo. Son aspectos que les servirán para toda su vida”.
Durante las dos horas, las bailarinas han demostrado su talento con las bellas coreografías, a las que se ha sumado una original puesta en escena y un cuidado vestuario. La directora afirma que “todas tienen un gran talento” y anima a que “más niños se apunten. La danza sigue teniendo el estigma social de que interesa mayoritariamente a las chicas, y no es cierto. Es para todos, hombres y mujeres, y los beneficios son para todos. Por eso, hay que incentivar que más niños se apunten a danza”.
El baile como disfrute y como compromiso con la sociedad se pudo contemplar anoche en el Auditorio Maestro Padilla. Una faceta más de la responsabilidad social cultural que debe impregnar a todas las generaciones. El día 5 de julio repetirán el programa solidario, esta vez en el Auditorio de El Ejido, con la colaboración del Ayuntamiento ejidense.
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 104 millones de euros en 565 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.
La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi 1.000 profesionales.
Durante el 2022, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a 140.595 personas afectadas por la enfermedad.