Capital

Adif AV contrata las obras que conectarán Almería a la alta velocidad

Viernes 21 de julio de 2023
Renovarán su estación intermodal por 165 millones. Un túnel de 1,9 km integrará la infraestructura ferroviaria en la ciudad y promoverá la permeabilidad urbana

La construcción de las obras que materializarán la llegada de la alta velocidad a esta ciudad y convertirán su estación en nodo de intermodalidad ha sido contratada por Adif AV, dando así un decisivo impulso a la Línea de Alta Velocidad (LAV) Murcia-Almería, con una inversión de 165 millones de euros.

[publicidad:866]

La compañía constructora Sacyr llevará a cabo una actuación que implica la construcción de un túnel de 1,9 km. Este túnel servirá para canalizar la llegada de la alta velocidad a la estación de Almería. El túnel se extenderá desde el ya construido túnel de El Puche hasta la Avenida del Mediterráneo. Además, contará con una doble vía, una de ancho estándar y otra de ancho mixto o 'tres hilos'. Esta última permitirá la circulación tanto de trenes de alta velocidad como convencionales.

En superficie se conecta la estación de Almería con la línea de alta velocidad, la cual dispondrá de seis vías. De estas, tres serán en ancho estándar, dos en ancho convencional y una sexta en ancho mixto.

[publicidad:866]

En el consejo de administración de la compañía de septiembre, se ratificará la adjudicación del contrato de construcción, aprobada por María Luisa Domínguez, presidenta de Adif AV.

La estación intermodal de 4.800 m2 será renovada y ampliada en dos plantas para adaptarse al nuevo servicio ferroviario y al creciente tráfico. Además, se construirá una nueva estación de autobuses con un espacio de 2.265 m2 y 26 dársenas en el cuerpo secundario de la estación, convirtiéndola en un nodo intermodal.

[publicidad:866]

El nuevo aparcamiento subterráneo, con capacidad para hasta 400 vehículos y accesos para el tráfico rodado (desde la Autovía del Aeropuerto y en la Avenida Sierra de Alhamilla) y peatonales, será habilitado bajo la estación de autobuses. Se promoverán los traslados de 'última milla' en la estación, con espacio para taxis y otros transportes urbanos, así como una zona de 'kiss&train' (parada puntual de vehículos que recogen o llevan viajeros a la estación).

Para garantizar el servicio mientras se construye la nueva estación y el aparcamiento, se ha propuesto habilitar una estación provisional de autobuses junto a la estación histórica.

[publicidad:866]

La actuación promueve la integración urbana del ferrocarril en la ciudad, lo cual mejorará su permeabilidad y ganará espacios para los ciudadanos. Además, conecta Almería a la red de alta velocidad.

Una nueva pasarela peatonal conectará la Avenida Sierra de Alhamilla y la calle Elio Antonio de Nebrija a la salida del túnel por el cual llegará la alta velocidad a la ciudad. Además, se realizará el desmontaje de los pasos superiores de la Avenida del Mediterráneo, la Autovía del Aeropuerto y la carretera de Níjar, así como también se eliminará el paso inferior del Camino de la Goleta.

[publicidad:866]

Tras la firma del convenio, se ha movilizado la inversión para llevar a cabo la obra. Adif AV, por encargo de la Sociedad Almería Alta Velocidad, en la que participan el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Adif, Adif AV, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería, está llevando a cabo esta obra. El nuevo convenio fue aprobado ayer en los consejos de administración de Adif y Adif AV, y ha permitido movilizar una inversión de 234,8 millones de euros.

El aparcamiento de la estación ferroviaria, la estación provisional de autobuses, los elementos ferroviarios de la estación de ferrocarril y la mayor parte de las obras de integración serán financiados por Adif y Adif AV, con cofinanciamiento del Ayuntamiento de Almería. Por otro lado, el edificio y elementos de la estación ferroviaria, así como parte del vial de acceso a la estación, serán financiados por la Junta de Andalucía.

[publicidad:866]

Entre Adif y Adif AV, asumen el 65,9% del esquema de financiación establecido en el convenio. El Ayuntamiento de Almería contribuye con el 14,6%, mientras que la Junta de Andalucía aporta el 19,5%. En caso de que la Junta no consiga fondos FEDER, podría beneficiarse de los fondos MRR obtenidos por Adif AV. Si se reciben fondos europeos, la contribución de Adif y Adif AV aumentaría hasta alcanzar entre el 73,8% y el 81,7%.

El proyecto de construcción de la LAV Murcia Almería, que es la primera línea de ferrocarril directa entre las dos ciudades, recibirá un impulso decisivo. Esta iniciativa es parte estratégica del Corredor Mediterráneo y se destinarán 3.500 millones de euros a su inversión.

[publicidad:866]

La primera fase de integración de la línea en Almería, que incluye los tramos Río Andarax-El Puche y la integración ferroviaria en la zona de El Puche (donde se encuentran la LAV y la línea convencional Linares/Baeza-Almería), ya está en servicio. Esta actuación continúa con dicha integración.

Ya están en marcha todos los tramos de la LAV Murcia Almería, excepto el ramal Pulpí-Águilas, con esta adjudicación. Recientemente, Adif AV licitó el trazado por Lorca y la nueva estación de Sutullena.

[publicidad:866]

La nueva línea integrará Almería en el Corredor Mediterráneo y las redes ferroviarias europeas, así como en la LAV Madrid-Castilla La Mancha-Comunitat Valenciana-Región de Murcia, contribuyendo a la cohesión de los territorios, con la alta velocidad a Murcia en servicio.

Promoción de infraestructuras sostenibles y de calidad, eficiencia energética y desarrollo económico y creación de empleo son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, 7 y 8 a los que contribuye esta actuación.

[publicidad:866]

A través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el proyecto de construcción de la integración del ferrocarril en Almería. Fase 2 cuenta con financiación europea, específicamente proveniente de la Unión Europea-NextGenerationEU.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas