Capital

El Teatro Apolo acoge el homenaje a los artesanos del barro

Miércoles 23 de agosto de 2023
Se han proyectado dos documentales, realizados por investigadores de la UAL y dirigidos por Elena Salinas, y entregado metopas



La alfarería es un patrimonio que debe protegerse porque corre peligro de extinción, aunque, como se dijo ayer en el Teatro Apolo, “siempre habrá algún loco que querrá continuar con esta tradición”. El primer paso para su conservación es dar a conocer la técnica heredada de generación en generación y el uso sostenible de materiales arraigados al territorio. Es lo que ha hecho un equipo de investigación de la Universidad de Almería, dirigido por Elena Salinas, historiadora y profesora de la UAL, a través de dos cortometrajes documentales, ‘Hantam’ y ‘Tras las huellas del barro andalusí’, que cuentan el relato emocional de los últimos alfareros tradicionales de la provincia de Almería.

[publicidad:866]

El Teatro Apolo acogió en la tarde de ayer el estreno, en el marco de la XXI Feria de Alfarería de Almería 'Alfaralmería 2023’, en un acto convertido en un emocionado homenaje a los artesanos del barro de la provincia almeriense, y que se visualizó con la entrega de metopas a Dolores García García (Níjar), José García Alpañez (Sorbas), José Castellón Salas (Benahadux), Manuel González López (Alhabia), Herminio Hernández Aguilar (Albox) y, a título póstumo, a Luis Alfonso Salas (Albox).

Antonio Urdiales, concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, asistió en representación del Ayuntamiento y manifestó que “la tradición del barro, con su vinculo con la tierra, debe conservarse. Es un trabajo que permite a las personas afianzarse en su territorio y nos enseña la historia de cada pueblo. En estos dos documentales y en los testimonios de sus protagonistas se refleja mucho esfuerzo y talento. Gracias por vuestra dedicación y compromiso”.

[publicidad:866]

Por su parte, el vicerrector de Investigación de la UAL, José Antonio Sánchez Pérez, ha añadido que “la alfarería nunca desaparecerá, porque es necesaria para la sociedad, y desde la Universidad seguiremos apoyándola en lo que haga falta”.

A través de estos dos documentales se muestra la historia, evolución, y, por desgracia, declive, de los cuatro centros alfareros de la provincia, Sorbas, Albox, Níjar y Alhabia, que se conservan por la tenacidad de sus protagonistas. Además, se explica, en estos dos proyectos audiovisuales, este trabajo artesanal y la belleza de una labor que se realiza con las propias manos. Como afirmó Dolores García, “tengo 76 años y sigo rameando (pintando) porque me da la vida, disfruto pintando las piezas de barro”. La alfarería es un trabajo que se aprende desde niño y, como se manifestó en el acto, un artesano puede llegar a realizar a lo largo de su vida más de 4 millones de piezas con sus manos.

[publicidad:866]

Ahondando en los cortometrajes, recogen los testimonios de los alfareros, junto con su trabajo en las técnicas tradicionales de la alfarería, y han sido dirigidos por Dany Ruz, con guión de Guayarmina Pedraza y producción de Elena Salinas. Esta iniciativa ha sido financiada por la Junta de Andalucía, mediante una Ayuda de Transferencia de Conocimiento, y es el resultado del proyecto “Hantam. Transferencia Tecnológica de la Cerámica Vidriada Andalusí: recuperando el papel económico, social y cultural de las alfarerías almerienses del siglo XXI”, entre investigadores de Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería, investigadores de otras instituciones y los alfareros almerienses. El proyecto ha sido dirigido por Elena Salinas, historiadora y profesora de la UAL.

El momento más emotivo fue la entrega por parte del concejal Antonio Urdiales y el vicerrector José Antonio Sánchez Pérez de unas metopas con el escudo del Ayuntamiento de Almería como homenaje y reconocimiento a su labor a los alfareros más veteranos de cada centro alfarero de la provincia de Almería, algunos nonagenarios, que han participado en el proyecto y grabación de los cortometrajes.

[publicidad:866]

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas