Sucesos

Investigan una sobredosis de Parazetamol a un niño en un hospital de Almería

Ana Rodríguez | Martes 05 de septiembre de 2023

El Hospital Universitario de Poniente, en El Ejido (Almería), ha abierto una investigación para esclarecer cómo se produjo la sobredosis de paracetamol que sufrió un niño de dos años y medio que ingresó en el centro con un fuerte dolor abdominal. El menor, que fue tratado por una posible apendicitis, recibió una dosis superior a la indicada de este analgésico, lo que le provocó daños en el hígado y le obligó a permanecer varios días en el Área de Hospitalización de Pediatría.

[publicidad:866]

Según ha informado la Delegación Territorial de Salud, el niño evolucionó favorablemente y recibió el alta médica, pero tendrá que someterse a un seguimiento posterior para controlar su estado de salud. Para ello, se ha contado con la colaboración del Hospital Reina Sofía de Córdoba, que es el centro regional de referencia para estos casos de patologías y trasplantes hepáticos pediátricos.

La Comisión de Seguridad del Paciente del Hospital Universitario de Poniente ha iniciado el estudio del caso para analizar las circunstancias en las que se produjo este hecho y para establecer todas aquellas medidas correctoras que sean necesarias. El hospital ha lamentado lo ocurrido y ha puesto a disposición de la familia del niño toda la información que requiera.

[publicidad:866]

El periódico ‘Ideal Almería’ ha publicado este martes que el menor acudió al hospital hace unos diez días derivado de su centro de salud en el municipio de Berja por dolores abdominales. Tras descartar una apendicitis, los médicos decidieron dejarlo en observación y fue entonces cuando una enfermera le administró más paracetamol del pautado. La madre del niño ha denunciado que los médicos llegaron a plantear la posibilidad de un trasplante de hígado debido a la gravedad de la intoxicación.

COMISIÓN DE SEGURIDAD

La Comisión de Seguridad del Paciente es un órgano que se encarga de la gestión de los riesgos sanitarios relacionados con la asistencia sanitaria, con el fin de prevenir y minimizar los efectos adversos que puedan sufrir los pacientes. Está formada por un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios y directivos, y se reúne periódicamente para analizar los casos de incidentes o efectos adversos notificados por los propios profesionales, así como para establecer medidas correctoras y planes de mejora.

[publicidad:866]

Algunas de las líneas estratégicas que se trabajan en estas comisiones son la identificación inequívoca de los pacientes, la implantación del listado de verificación quirúrgica y el seguimiento de las prácticas seguras. Cada hospital tiene su propia Comisión de Seguridad del Paciente, que se rige por un reglamento interno y elabora una memoria anual de sus actividades.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas