La Guardia Civil de Almería ha localizado y rescatado un atún rojo de unos 150 kg y 2,8 metros de longitud que se encontraba varado en la playa de Bordonales, en el término municipal de Mojacar. El ejemplar, que pertenece a una especie altamente protegida, ha sido entregado al Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL) para su estudio y conservación.
Los agentes, que realizaban un servicio preventivo de seguridad y vigilancia de costas, avistaron al animal en la arena y dieron aviso al centro de mando y control de servicios (062) y al CECOUAL. El personal del centro universitario se desplazó hasta el lugar y, con la ayuda de los guardias civiles y algunos ciudadanos, lograron trasladar al atún rojo hasta sus instalaciones.
El CECOUAL ha informado de que el atún rojo será tratado para poder ser exhibido en el recientemente inaugurado Pabellón de Historia Natural, donde se podrá apreciar su gran tamaño y belleza. Además, se le tomarán muestras para analizar su estado de salud y su procedencia genética.
PROTEGIDO
El atún rojo es una especie altamente protegida por varias razones. Algunas de ellas son:
- El atún rojo es un pez migratorio que recorre grandes distancias y cruza el océano Atlántico, lo que le hace vulnerable a la sobrepesca y a la pérdida de hábitat.
- El atún rojo tiene unas características físicas extraordinarias que le permiten nadar a gran velocidad, sumergirse a profundidades abisales y tolerar cambios de temperatura extremos.
- El atún rojo es muy cotizado en el mercado gastronómico, especialmente en Japón, donde se utiliza para preparar sushi y se pagan precios elevados por los ejemplares más grandes.
- El atún rojo tiene un ciclo reproductivo lento y tarda varios años en alcanzar la madurez sexual, lo que dificulta su recuperación poblacional.
Por estas razones, el atún rojo está en peligro de extinción y su pesca está regulada por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), que establece cuotas, vedas y medidas de control para garantizar la sostenibilidad de la especie. Además, el atún rojo cuenta con el sello del Marine Stewardship Council (MSC), que certifica que su pesca se realiza de forma responsable y respetuosa con el medio ambiente.