La Universidad de Almería (UAL) ha inaugurado el presente curso académico 2023-2024 con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, que se despide de su cargo tras ocho años al frente de la institución académica. En este acto, se ha hecho balance de los logros y retos de la UAL en el contexto de las universidades andaluzas, así como de las novedades que se presentan para el nuevo curso.
La UAL es una universidad pública fundada en 1993 por la ley 3/1993, de 1 de julio. Fue el resultado de un largo proceso que comenzó mucho antes, especialmente tras la creación del Colegio Universitario en 1972.
La enseñanza superior en Almería se consolidó con la fundación del Colegio Universitario en 1972, de acuerdo con el decreto 2.425/72 del 21 de julio. Para ello, se crearon un consorcio y un patronato, con el Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad de Granada. El primer curso se empezó en octubre de 1972, bajo la dirección de Antonio Arribas Palau y la coordinación de Manuel Rodríguez Gallego y Lourdes Díaz Trechuelo, como responsables de los estudios de Ciencias y Letras, y el rector de Granada era Juan de Dios López González.
El Colegio ofrecía los primeros ciclos de las facultades de Ciencias y Filosofía y Letras, y aunque se esperaba unos 150 estudiantes en cada ciclo, el interés fue tal que se alcanzaron los 409 estudiantes, 290 de Letras y 119 de Ciencias.
La UAL ve la luz ya en 1993, en su actual emplazamiento, a orillas del mar Mediterráneo, en el barrio de La Cañada de San Urbano, a 2 km al este de la ciudad de Almería. Cuenta con aproximadamente 12.000 estudiantes, de los cuales 562 son internacionales, la mayoría del programa Erasmus, y 53 son nacionales del programa de movilidad SICUE. De sus aulas han salido alrededor de 45.000 egresados desde su creación, que han contribuido al despegue económico, social y cultural de la provincia de Almería.
La UAL se constituye como una de las universidades más jóvenes de Andalucía, pero también como una de las más comprometidas con su entorno y con la calidad y excelencia académica. Su oferta formativa se compone de 38 grados, 29 másteres oficiales y 14 programas de doctorado, estrechamente vinculados con las necesidades de diversos sectores productivos. Además, dispone de modernas instalaciones y servicios, como el edificio PITÁgoras, que alberga el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG) o el Centro Andaluz para la Excelencia Empresarial (CEXECO).
La UAL es también una universidad reconocida por su investigación y transferencia de conocimiento en campos como la agroalimentación y el medio ambiente. Su Grupo de Investigación "Análisis de Datos", liderado por el propio rector Carmelo Rodríguez, es un referente nacional e internacional en estadística computacional, diseño óptimo de experimentos y sus aplicaciones a diversos ámbitos. Asimismo, la UAL participa en el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR), una agrupación estratégica formada por diez universidades andaluzas que tiene como objetivo potenciar la investigación marina y costera.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado en su intervención que el Consejo de Gobierno aprobará este martes el nuevo modelo de financiación para las universidades públicas andaluzas, que supondrá un incremento del 11% respecto al anterior y que garantizará la estabilidad presupuestaria hasta 2027. Moreno ha destacado que este modelo es fruto del consenso entre la Junta y las diez universidades andaluzas, y que tiene como principios la equidad, la transparencia, la eficiencia y la rendición de cuentas.
El nuevo modelo establece una financiación básica para cada universidad en función del número de estudiantes matriculados, los costes estructurales y los servicios complementarios. Además, contempla una financiación variable ligada al cumplimiento de objetivos relacionados con la calidad docente e investigadora, la internacionalización, la empleabilidad o la inclusión social. Así, se pretende incentivar la mejora continua y la excelencia académica en las universidades andaluzas.
Moreno ha afirmado que este modelo es un paso más en el compromiso del Gobierno andaluz con el sistema universitario público, al que ha destinado más de 1.800 millones de euros en 2023, un 8,5% más que el año anterior. Asimismo, ha resaltado las medidas adoptadas para apoyar a las universidades durante la pandemia, como la reducción de las tasas universitarias, la ampliación de las becas o la digitalización de las aulas.
El rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, ha aprovechado su último discurso como máximo responsable de la universidad para hacer un repaso de su gestión al frente de la misma y para presentar las novedades y desafíos que se plantean para el nuevo curso académico. Rodríguez ha expresado su satisfacción por el trabajo realizado durante estos ocho años, en los que ha logrado consolidar la UAL como una universidad de referencia en Andalucía y en España, y ha agradecido el apoyo y la confianza de toda la comunidad universitaria.
Entre las novedades que se presentan para el curso 2023-2024, Rodríguez ha destacado la implantación de dos nuevos grados: el Grado en Ciencias Gastronómicas y el Grado en Ingeniería Aeroespacial. También ha anunciado la puesta en marcha de un plan estratégico para impulsar la internacionalización de la UAL, que incluye el aumento de las plazas de movilidad internacional, la creación de una oficina de atención al estudiante extranjero o la mejora del nivel de idiomas del profesorado y del personal de administración y servicios.
Asimismo, Rodríguez ha señalado los principales desafíos a los que se enfrenta la UAL en el nuevo curso académico, como la adaptación a la nueva realidad derivada de la pandemia, el fomento de la innovación docente y la investigación de excelencia, el fortalecimiento de la transferencia del conocimiento al tejido productivo y social, o el desarrollo de una universidad sostenible, inclusiva y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.