Almería

Un informe habla de "incertidumbre" en las obras de la desaladora Bajo Almanzora

Rafael M. Martos | Jueves 05 de octubre de 2023

La planta desaladora del Bajo Almanzora, que debería abastecer de agua a los municipios de la comarca almeriense, lleva más de una década paralizada por los daños causados por una riada en 2012 y por los retrasos en las obras de reparación y protección. El Gobierno ha anunciado varias fechas para su puesta en marcha, pero ninguna se ha cumplido. Un nuevo documento oficial al que ha tenido acceso Noticias de Almería revela que las obras no comenzarán antes de enero de 2024 e incluso utiliza la expresión "dada la incertidumbre actual con respecto a este contrato".

[publicidad:866]

El documento al que hacemos referencia es una memoria justificativa para la contratación de vigilancia de las instalaciones, y tiene firma digital del 26 de septiembre de este año.

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, valoró el pasado 31 de marzo el "avance" del proyecto constructivo para la ampliación de las obras de protección de la planta desaladora, ubicada en Cuevas del Almanzora. Sin embargo, según el mencionado documento, ese avance no era tal, puesto que el contrato para la redacción del proyecto constructivo, la ejecución de las obras y la posterior puesta en marcha de la desaladora se firmó el 14 de marzo de 2022 y se inició el 29 de marzo de 2022. Las obras tenían 14 meses de duración, por lo que cuando giró la visita, un año después, debía haber estado a solo dos meses de terminar, y ya estamos a octubre.

[publicidad:866]

Además, ese informe detallaba que se había ampliado el plazo de la fase de redacción del proyecto constructivo y aprobación del mismo por parte del Ministerio en cinco meses y una semana, con lo que la fecha estimada de comienzo de los trabajos es el 14 de diciembre de 2023. Pero como el período vacacional de las Navidades está cerca, "se considera razonable que las obras no comiencen antes del 8 de enero de 2024".

Pero si esa "fecha razonable" para el inicio se va a 2024, otra parte del mismo documento se refiere a las obras del proyecto constructivo y su adenda para la ampliación de las obras de protección de la planta desaladora, con expediente OB/04/21. Estas obras se habrían iniciado el 26 de octubre de 2022 y tenían un plazo de 18 meses, por lo que tenían que estar listas allá por abril de 2024. Sin embargo, el documento reconoce que "dada la incertidumbre actual con respecto a este contrato, es difícil dar una estimación correcta de cuándo podrán comenzar la obra del contrato OB/08/21, pero teniendo en cuenta el avance actual, se dará la fecha de principios de junio de 2024".

[publicidad:866]

Es decir, que las obras comenzarían a mediados del año que viene.

Cuando habló el subdelegado el 31 de marzo, indicó que estaba previsto que pueda estar en funcionamiento en 2026, con una inversión de 17 millones de euros cofinanciada con Fondos Next-Generation.

[publicidad:866]

Estas fechas contradicen las anunciadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que afirmó en abril de este año que ha fijado para el año 2026 el fin de las obras de reparación de la desaladora del Bajo Almanzora, en la barriada cuevana de Villaricos. Y también las declaradas por el propio Gobierno en enero de este año, cuando dijo que la desaladora volvería a estar en servicio el próximo año -por tanto 2024- tras las obras "desbloqueadas" por el Ejecutivo.

La desaladora del Bajo Almanzora fue inaugurada en septiembre de 2011 con una capacidad para producir hasta 20 hectómetros cúbicos de agua al año. Sin embargo, un año después quedó inutilizada por una riada que arrasó sus instalaciones. Desde entonces, los agricultores y los vecinos de la comarca han reclamado su reparación y su puesta en funcionamiento para garantizar el suministro hídrico. El Gobierno ha prometido además instalar una planta de energía fotovoltaica para que la desaladora pueda autoabastecerse y reducir el precio del agua desalada.

[publicidad:866]

Pero mientras tanto, la desaladora sigue siendo una obra sin fin, una infraestructura fantasma que acumula polvo y promesas incumplidas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas