Sucesos

Juan Barranco: Otra desaparición sin resolver

Martes 03 de octubre de 2023

El 21 de febrero de 2020, Juan Barranco, un hombre de 40 años, salió de su casa en Adra (Almería) para ir a trabajar como cada día. Sin embargo, ese día no llegó a su destino ni regresó a su hogar. Desde entonces, su familia y amigos no han vuelto a saber nada de él.

[publicidad:866]

La última vez que se le vio fue en la carretera de La Parra, en el paraje Rabanillos de Adra, donde su teléfono móvil dejó de dar señal. Allí se encontró su coche abandonado con las llaves puestas y sin signos de violencia. La Guardia Civil inició una investigación y se realizaron varias batidas por la zona con la colaboración de voluntarios, perros y drones, pero sin resultados.

Tres años y medio después, el caso sigue abierto y sin pistas claras sobre lo que le pudo pasar a Juan Barranco. Su familia no pierde la esperanza de encontrarlo vivo y sigue buscando cualquier indicio que les ayude a esclarecer el misterio. Para ello, cuentan con el apoyo de la Asociación Guardias Civiles Solidarios, que ha organizado varias búsquedas altruistas y pioneras en España.

[publicidad:866]

La última de ellas tuvo lugar el pasado domingo, 1 de octubre de 2023, cuando unos 20 voluntarios se concentraron en la zona donde se perdió la pista de Juan Barranco. Entre ellos, había miembros de la Federación Andaluza de Detección Deportiva, que emplearon detectores de metales para tratar de localizar las pertenencias metálicas que llevaba el desaparecido, como su teléfono móvil.

Sin embargo, la búsqueda no dio los frutos esperados. Los voluntarios encontraron multitud de objetos y prendas de ropa enterrados o semienterrados, pero ninguno pertenecía a Juan Barranco. Tampoco se hallaron restos óseos humanos ni indicios de violencia. Los equipos revisaron a conciencia una amplia zona de rincones y abruptas caídas, además del interior de diferentes oquedades y cuevas.

[publicidad:866]

La Asociación Guardias Civiles Solidarios ha agradecido la colaboración de todos los participantes y entidades implicadas en la búsqueda, así como la resolución favorable y urgente de la Delegación Territorial con competencias en patrimonio histórico de Almería para llevar a cabo este tipo de operación. Asimismo, ha manifestado su compromiso con la familia de Juan Barranco y con otras muchas personas desaparecidas en España.

"Mantener viva la búsqueda de Juan Barranco y de otras muchas personas es darles esperanzas a sus familiares, y hacerles ver que no están solos en el calvario por el que están pasando, ellos lo agradecen enormemente y nosotros nos debemos a ellos", han declarado desde la asociación.

[publicidad:866]

La familia de Juan Barranco también ha expresado su gratitud por el apoyo recibido y ha pedido que no se olvide su caso ni el de otras personas en su misma situación. "No podemos dejar de buscarlo hasta que sepamos qué le pasó. Es muy duro vivir con esta incertidumbre y este dolor. Solo queremos abrazarlo y decirle que lo queremos", ha dicho María Luisa, madre del desaparecido.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas