La alcaldesa de Almería participa junto a los regidores de Pucela y Murcia y la ex alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, en un encuentro organizado para analizar los procesos de desarrollo de sus proyectos en estas ciudades
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha defendido hoy el modelo de soterramiento impulsado en Almería, a través del acuerdo suscrito entre el consistorio, Junta de Andalucía, Adif y Adif Alta Velocidad, como un ejemplo de “compromiso y colaboración entre administraciones” que va a posibilitar la ejecución de unas obras que, tras años de una insistente reclamación institucional y social, “cambiarán la fisonomía de la ciudad, no solo por la envergadura de la inversión, -más de 234 millones de euros- sino también por la relevancia que tendrá en la transformación de su trama urbana”.
Un éxito de la ciudad que la alcaldesa ha expuesto en el foro organizado por el ‘Norte de Castilla’, celebrado en Valladolid, que ha reunido además de a la regidora almeriense a los alcaldes de Valladolid, Julio Carnero; Murcia, Juan José Ballesta y a la ex alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, en una puesta en común sobre los retos y modelos de soterramientos que se han desarrollado, caso de la capital gaditana, desarrollan o están por desarrollar, en este último caso Valladolid.
En este encuentro la alcaldesa ha querido poner el valor el trabajo realizado a nivel municipal para la consecución de un acuerdo “histórico”, plasmado en un convenio que recoge la formula de financiación de un proyecto “ya en marcha, con obras ya adjudicadas y que han comenzado a desarrollarse con el desmantelamiento de vías. Lo que falta ahora es seguir sumando esfuerzos y que el soterramiento sea una realidad en 2026, a la espera de la llegada de la Alta Velocidad a la ciudad ese mismo año”, ha explicado.
Tras repasar cronológicamente el tránsito de esta actuación, hasta el inicio ahora de sus obras, y la negociación para su financiación, plasmada en el convenio suscrito entre las partes este mismo año, Vázquez ha felicitado el que por fin la ciudad de Almería pondrá fin a la fractura urbana - más de dos kilómetros - que hoy todavía suponen las vías del tren, “una división y una distorsión al crecimiento armónico de la ciudad” que quedará subsanado a través de una obra que, con una inversión total de 234,8 millones de euros, ha quedado definida “gracias a la capacidad de diálogo y a la voluntad de entendimiento entre las tres administraciones implicadas: Gobierno de España, (Ministerio de Transportes y ADIF) Junta de Andalucía y Ayuntamiento”
En esta línea, ha agradecido “la permanente disposición a sacar esta actuación del ámbito político o partidista”, defendiendo por encima de todo el interés general y el de la ciudad de Almería, un interés que en este caso además viene acompañado de la reclamación, más que justa, de la llegada de la Alta Velocidad a la ciudad, sin dilación y cumpliendo las fechas comprometidas y señaladas para 2026.
“Haré todo lo posible para agilizar y acelerar los procesos de las obras que se necesitan, porque son patrimonio del futuro compartido de todos los almerienses”, ha abogado Vázquez, reconociendo como una de las principales tareas que se marca al frente del Ayuntamiento “mejorar unas comunicaciones que, a día de hoy, siguen siendo un factor limitante para Almería, porque afectan a las actividades empresariales, encarecen las relaciones comerciales en una provincia claramente exportadora y dificultan las relaciones personales”.