En un acuerdo que ha pasado en gran medida desapercibido, España ha comprometido una contribución financiera de medio millón de euros para la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el objetivo de llevar a cabo proyectos de retorno voluntario asistido y reintegración, así como de gestión fronteriza integrada. Este pacto, que se rige por un acuerdo marco establecido en 2009, busca fortalecer la colaboración entre el Ministerio del Interior de España y la OIM en la gestión ordenada y humana de las migraciones.
El Acuerdo consultado por Noticias de Almería, firmado entre el ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska Gómez, y la Jefa de Misión de la OIM, Maria Jesús Herrera Ceballos, establece una contribución total de 496.535 euros. Esta suma se destinará a financiar dos proyectos específicos, que afectará a unas 190 personas, cuyo requisito es estar "varados o en riesgo de quedar varados en Marruecos". De este modo se establece que "Marruecos se ha convertido a lo largo de los años en un punto de tránsito en el peligroso viaje a Europa de miles de migrantes, en su mayoría de países subsaharianos. Debido al endurecimiento de las políticas migratorias en Marruecos y los controles en los puntos de entrada de Europa, los migrantes terminan varados en Marruecos y son vulnerables a todo tipo de explotación y abuso mientras intentan continuar su migración a Europa. Sin embargo, ante la imposibilidad de cruzar a Europa, de encontrar trabajo y ante las difíciles condiciones de vida en Marruecos, miles de migrantes quedan varados y el retorno voluntario a través del programa de Retorno Voluntario y Reintegración Asistida de la OIM (AVRR por su sigla en inglés) les ofrece una solución humana y digna alternativa".
Este proyecto tiene como objetivo mejorar el sistema de gobernanza de la migración en Marruecos a través de la protección y asistencia a los migrantes vulnerables. El proyecto contribuirá a garantizar que los migrantes vulnerables y varados en Marruecos retornen de manera segura a los países de origen y sean reintegrados de manera sostenible.
Por otro lado se destinará el dinero a ayudar a 40 retornados a alcanzar niveles de autosuficiencia económica, estabilidad social dentro de sus comunidades y bienestar psicosocial que les permitan hacer frente a los impulsores de la (re)migración.
Aunque será la agencia de Naciones Unidas quien se encargue de la gestión, se establecen como "socios" a "Gobierno de Marruecos, especialmente el Ministerio del Interior y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes residentes en el extranjero; Representaciones diplomáticas de los países de origen de los beneficiarios; ONG asociadas en Marruecos; oficinas de la OIM en los países de origen y retorno; Representaciones diplomáticas de los países de origen de los beneficiarios; ONG asociadas en Marruecos."
El equipo de la OIM estará desplegado en la isla de Las Palmas de Gran Canaria, Almería y Málaga, ubicaciones geográficas desde donde podrán desplazarse a la Región de Murcia, Islas Baleares o las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, de este modo, podrán dar cobertura a las principales rutas por las que llegan los flujos migratorios irregulares a España, a saber, ruta del Mediterráneo Occidental y la Ruta Atlántica de África Occidental, y ello, principalmente a través del archipiélago canario, Andalucía, Región de Murcia e islas Baleares, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
El proyecto tiene las dos siguienes vías:
1. Retorno Voluntario desde Marruecos: Un proyecto que tiene como objetivo facilitar el retorno voluntario y la reintegración de migrantes en situación de vulnerabilidad en Marruecos. El presupuesto asignado para este proyecto asciende a 346.535 euros.
2. Gestión Fronteriza Integrada: El proyecto GEFMES IV busca brindar apoyo a las autoridades españolas en la gestión de los flujos migratorios hacia España, con un presupuesto de 150.000 euros.
El acuerdo, que entrará en vigor una vez sea firmado por ambas partes, tiene una duración prevista hasta el 31 de diciembre de 2024. Su vigencia se mantendrá hasta la finalización de todos los proyectos y actividades estipuladas en el acuerdo. Cabe destacar que la OIM tiene la responsabilidad de informar y gestionar cualquier irregularidad, acto indebido o mala conducta relacionada con la ejecución de los proyectos.
El acuerdo refleja el compromiso de ambas partes con los Estándares de Conducta de la OIM, destacando la tolerancia cero hacia prácticas irregulares, actos indebidos y cualquier forma de explotación o abuso sexual. Además, se establece la obligación de la OIM de prevenir el uso de recursos para brindar apoyo a personas o entidades asociadas con el terrorismo, conforme a las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
El proyecto en Marruecos, con un presupuesto de 346.535 euros, tiene como objetivo asistir en el retorno y reintegración de un mínimo de 190 migrantes varados o en riesgo de quedar varados en el país. La duración estimada del proyecto es de 12 meses, y se espera la colaboración con diversas entidades, incluyendo el Gobierno de Marruecos, representaciones diplomáticas y ONG tanto en Marruecos como en los países de origen de los beneficiarios.
Este acuerdo entre España y la OIM destaca la preocupación conjunta por abordar la migración de manera ordenada y humana. Sin embargo, plantea preguntas sobre las implicaciones éticas y sociales de financiar el retorno de migrantes y la gestión fronteriza, aspectos que requieren una atención cuidadosa en medio del continuo debate sobre los derechos y la protección de las personas en movimiento.
Euros | |
---|---|
A) Gastos de personal y oficina. | 136,603 |
B) Gastos operacionales. | |
Resultado 1: las personas migrantes que llegan a las costas españolas de manera irregular reciben información sobre su situación administrativa en España, así como sobre posibles alternativas a la estancia irregular. | 3,584 |
Resultado 2: agentes del Ministerio de Interior cuentan con una visión y conocimientos más amplios sobre los perfiles y las experiencias vividas de la población migrante que llega a las costas españolas de manera irregular. | |
Gastos generales del proyecto (Overhead) OH - 7 % (A+B). | 9,813 |
Total. | 150,000 |