La Junta de Andalucía ya ha publicado la licitación de obra, por más de tres millones de euros, con la que se pondrá “fin a años de abandono”
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández- Pacheco, ha celebrado este viernes que “la ambiciosa recuperación del Parque del Boticario de Almería esté cada vez más cerca de hacerse realidad”, ya que, como ha informado, ha salido ya a licitación las obras de renaturalización y acondicionamiento de este espacio verde de la ciudad por un importe de 3.053,274,06 euros. El plazo para presentar ofertas está abierto hasta el próximo 16 de enero.
31 de marzo de 2021: Anuncio del consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul sobre la apuesta decidida de la Junta de Andalucía por el proyecto de recuperación del Parque del Boticario.
16 de enero de 2023: Fecha límite para presentar ofertas en la licitación de las obras de renaturalización y acondicionamiento del espacio verde.
“Una vez más queda demostrado que en el Gobierno más verde de la historia de Andalucía cumplimos con nuestra palabra. Dijimos que antes de finalizar el año saldrían a licitación las obras y así ha sido”, ha destacado el consejero. Fue el pasado 31 de marzo cuando Fernández-Pacheco anunció, acompañado de la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, la apuesta decidida de la Junta de Andalucía de Juanma Moreno por este proyecto que viene a dar “respuesta a una demanda histórica del Ayuntamiento, de sus alcaldes, entre los que me incluyo, y de todos los almerienses”.
“Se trata de un proyecto muy ambicioso que viene a resucitar uno de los pulmones verdes de la ciudad”, ha recalcado el consejero.
Con la recuperación de este parque se pretende, por un lado, “devolver este espacio de ocio y disfrute a los ciudadanos”, pero también “divulgar la amplia biodiversidad que tenemos en Almería, permitiendo a aquellos que lo visiten dar un paseo por todos los ecosistemas, convirtiéndolo en un espacio con alto valor educativo que contribuya a la sensibilización ambiental y, muy importante, que será autosostenible”.
En este sentido, el consejero ha resaltado la “estrecha colaboración” con el Ayuntamiento y la Universidad de Almería para elaborar este proyecto. “Se trata de un proyecto que ha nacido del diálogo, de la colaboración entre administraciones y, muy importante, que cuenta con la validación de la comunidad científica, gracias al trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Almería, a través de su Plan Botania y los investigadores de CECOUAL”.