Opinión

Pobreza en España

(Foto: malasombra).
Aixa Almagro | Viernes 29 de diciembre de 2023

El gobierno liderado por el PSOE y Sumar alardea de haber implementado un "escudo social" y de colocar las políticas sociales en el centro de su agenda. Sin embargo, tras más de cinco años y medio en el poder, la realidad es que España se encuentra nuevamente rezagada en el ranking de políticas sociales de la Unión Europea. A pesar de las afirmaciones gubernamentales, el país presenta los mayores desequilibrios sociales en la región.

[publicidad:866]

Las familias españolas están experimentando dificultades para llegar a fin de mes, mientras que el nivel de desempleo sigue siendo alarmantemente elevado. Las tasas de empleo se sitúan por debajo de la media de la Unión Europea, exacerbando la problemática del desempleo, especialmente el paro de larga duración. A pesar de las iniciativas gubernamentales, el abandono prematuro de la formación sigue siendo una preocupación significativa, y la generación de jóvenes "ninis" requiere un enfoque específico.

Las políticas sociales implementadas por el gobierno no han dado los resultados esperados. España lidera la Unión Europea en la tasa de pobreza infantil, superando la media en siete puntos, con un preocupante 32.2% de niños en riesgo de pobreza extrema. Estos datos, provenientes del informe de Bruselas y respaldados por Unicef, colocan a España en la posición 36 de 39 países de la OCDE, solo por delante de naciones como Turquía y Colombia. La situación de pobreza infantil en un país tan próspero resulta vergonzosa.

[publicidad:866]

Este año, casi ocho millones de españoles se enfrentan a la imposibilidad de mantener la temperatura adecuada en sus hogares durante el invierno, evidenciando que el 17.1% de los hogares españoles vive en situación de pobreza energética. A pesar de los intentos del gobierno, los llamados "escudos" sociales, bonos térmicos y ayudas no han sido suficientes, y las dificultades persisten.

En última instancia, la retórica del gobierno debe evolucionar hacia acciones tangibles. La propaganda cede ante la tozudez de los hechos. Los índices de pobreza infantil y de pobreza energética son testigos de una realidad innegable: las políticas sociales actuales no están abordando de manera efectiva los desafíos que enfrentan los ciudadanos españoles. Es hora de pasar de las palabras a la acción para transformar la situación actual.


Noticias relacionadas