Opinión

Avances económicos en Andalucía

Aixa Almagro | Lunes 01 de enero de 2024

Una vez más, nos enfrentamos a la lamentable realidad de la demagogia, la incoherencia y la falta de crítica constructiva por parte de los grupos de oposición en Andalucía. Parece que el sectarismo y el partidismo prevalecen sobre la búsqueda de soluciones y el reconocimiento de los avances del Ejecutivo andaluz. A pesar de los constantes intentos de demonizar al gobierno de Juanma Moreno, los datos revelan un panorama distinto.

[publicidad:866]

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) industrial en el año 2022, con un aumento del 5%, superando en dos puntos la media estatal, refleja el impulso que Andalucía ha experimentado en el ámbito industrial. Contribuyendo con un 10,86% al peso de la industria en España, la Comunidad se posiciona como un actor relevante en este sector. La estabilidad laboral, el incremento en el número de empresas manufactureras y exportadoras son señales alentadoras de un progreso significativo.

Es importante contextualizar estos logros en medio de desafíos estructurales como la sequía, que afecta negativamente a los sectores productivos. A pesar de este obstáculo y la crisis sanitaria, Andalucía avanza hacia la estabilidad institucional, la seguridad y la certidumbre, conceptos que parecen escapar a la oposición, según sus críticas.

[publicidad:866]

La transición energética se presenta como un punto de discordia. Mientras el Gobierno de Sánchez promueve el impuesto a las energéticas, se plantean dudas sobre su legalidad a partir de 2024. Las tensiones con los socios de gobierno y las discrepancias sobre este tema generan incertidumbre en un sector clave para la sostenibilidad. Además, los laudos internacionales por deudas a las energías renovables generan una imagen dudosa de la seguridad jurídica del gobierno.

Aunque se cerraron centrales nucleares en España, ahora se aboga por la energía nuclear en Europa. Estos vaivenes de opinión pueden afectar la coherencia y la credibilidad del gobierno.

[publicidad:866]

La gestión de los fondos europeos requiere mayor rigor. Los plazos para ejecutar los MRR (Mecanismos de Recuperación y Resiliencia) y los fondos FEDER deben ser respetados.

El Ejecutivo andaluz destaca por transformar el tejido industrial hacia la diversificación, la competitividad y la sostenibilidad. Menos impuestos, simplificación administrativa y más incentivos para pymes y autónomos son elementos clave para estimular la economía andaluza.

[publicidad:866]

Es esencial que la oposición deje de lado el sectarismo y se una al impulso de Andalucía. En lugar de desacreditar los logros, deberían colaborar para superar los desafíos y contribuir al progreso sostenible. Es tiempo de anteponer los intereses de los andaluces por encima de las disputas partidistas.


Noticias relacionadas