Opinión

Hipócritas y fariseos

Antonio Felipe Rubio | Miércoles 03 de abril de 2024

Es costumbre el balance, crítica o despelleje de las fiestas más populares y concurridas. Sea Feria, Navidad o Semana Santa siempre habrá algo que contar. En el caso de esta Semana Santa, la lluvia y el viento, especialmente el viento, han sido los argumentos más molestos. Sin embargo, las cofradías, el equipo de gobierno municipal y el Ordinario del lugar (obispo) han cumplido notablemente en el ejercicio de sus respectivas responsabilidades. Lástima que el viento no sea responsabilidad directa de algunos políticos. Que yo sepa, Eolo, Céfiro, Bóreas, Noto, Euro o Tifón no son concejales, diputados, parlamentarios o senadores; en cuyo caso, existiría justificación para endilgarles la autoría de las molestas ventoleras.

[publicidad:866]

Hablando de ventoleras, la Semana Santa de 2023 se observó un verdadero huracán solidario en las redes. Concretamente, Adriana Valverde publicó un nutrido número de tuits mostrando su piadosa asistencia a casi todas las cofradías y hermandades que procesionaban. Igualmente, la portavoz socialista se hacía fotografiar junto a directivos, pasos de palio y de misterio… Misterio, mucho misterio, porque en esta Semana Santa de 2024 se ha podido observar un apagón tuitero. Ni Adriana ni otros ediles de su piadosa formación han aparecido; además, con la oportuna leyenda: “Aquí, apoyando a la Hermandad y a los vecinos de Piedras Redondas, Los Ángeles, Los Molinos, Pescadería”, etc. etc.

Es curioso. Qué tendría el año 2023 que no tuviese este 2024. ¿Acaso se acobardaron por el viento y la amenaza de lluvia? No lo creo, pues contra viento y marea -cuando ha convenido- han estado presentes y han dado oportuna información por todos los medios posibles.

[publicidad:866]

Un vistazo al calendario, y ¡zas!, ya tenemos la solución al arcano del silencio tuitero: Las elecciones municipales de 2023 se celebraron el 28 de mayo. Y el Domingo de Resurrección de la Semana Santa de 2023 cayó en 9 de abril. O sea, en plena precampaña de las municipales.

Cada uno puede expresar sus devociones como crea oportuno, pero la hipocresía y el fariseísmo afloran cuando de la devoción, tradiciones y sentimientos de las personas, las cofradías y los barrios; barrios que la izquierda denomina barrios obreros, desfavorecidos y olvidados. Y, efectivamente, el PSOE municipal ha olvidado a los barrios olvidados, a los cofrades y al Cristo, la Virgen, la Magdalena, la Verónica, Nicodemo, José de Arimatea, San Juan, Longino… y Dimas y Gestas. Estos dos últimos, los menos olvidados por el inveterado comportamiento mimético de ciertos colegas del partido.

[publicidad:866]

Es lamentable que el PSOE se descubra como auténtico fariseo, utilizando cuando les interesa, los sentimientos de las personas en fiestas tan especiales como la Semana Santa. Si hay elecciones, a tope y al cielo con ella. Y cuando se quedan en la oposición, si te he visto no me acuerdo. Salvo la obligada presencia en la procesión oficial del Santo Entierro, el PSOE municipal ha desertado de la Semana Santa almeriense. Pero, creas o no creas, lo cierto es que detrás de la Semana Santa de Almería hay esfuerzo, ilusión y muchas personas que trabajan, disfrutan y luchan por impulsar estas fiestas con todo su corazón, cariño y sinceridad. Todo lo contrario a los que se sirven de ese torrente de verdad y bondad en beneficio de sus hipócritas y farisaicos intereses sectarios.