Capital

La Junta niega que la "cremá" afectara al monumento de Mauthausen

Jueves 09 de mayo de 2024
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía descarta cualquier der espeto hacia el monumento de Mauthausen en Almería

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernald, ha asegurado que el evento fallero celebrado en el Parque de las Almadrabillas de Almería, bajo el Cable Inglés, respetó en todo momento el área del monumento a las víctimas de Mauthausen declarado Lugar de la Memoria.

[publicidad:866]

En una intervención en comisión parlamentaria, Bernald ha desmentido cualquier acusación de falta de respeto hacia las víctimas, asegurando que se han realizado "diferentes inspecciones" para comprobar cómo se desarrollaron los actos. El titular andaluz de Turismo ha recordado que el monumento es propiedad y tutela del Ayuntamiento de Almería, que dispuso de ese espacio para acoger la plantà y cremà de una falla y varias mascletàs.

Bernald ha valorado que el hecho de celebrar el evento en ese campo, al lado del monumento de Mauthausen, y realizar una ofrenda floral para reconocer a las víctimas, es "bien". Ha recordado que el espacio cuenta con una figura de protección a través del decreto andaluz de 2011 y que cualquier actuación en el ámbito del Cable Inglés precisa de una autorización correspondiente por parte de Cultura.

[publicidad:866]

El parlamentario autonómico por el PSOE de Almería José Luis Sánchez Teruel ha reclamado al consejero de Cultura de la Junta que la administración autonómica garantice del respeto a los monumentos de memoria, como es el caso del dedicado a las víctimas del nazismo en la capital, el de Mauthausen. El representante socialista ha preguntado al consejero en la Comisión de Cultura si su departamento tenía prevista alguna medida para prevenir la banalización de los lugares de memoria democrática y para salvaguardar sus valores, algo que no ocurrió durante la celebración de la fiesta fallera organizada por el Ayuntamiento de Almería el pasado mes.

Según ha recordado, había espacio suficiente en el parque de las Almadrabillas para la fiesta fallera “sin necesidad de invadir con carpas el espacio del cargadero del Cable Inglés o del memorial a las víctimas del nazismo en Almería” cuyas columnas o estructuras “no era necesario utilizar como elementos de sujeción ni precintarlas o arrinconarlas, ni para servir de aparcamiento de un camión de gran tonelaje”, como ocurrió.

[publicidad:866]

Estos hechos, ha trasladado, “han provocado la indignación de colectivos memorialistas, de personas con una especial vinculación hacia este memorial, por considerarlos una falta de respeto a la memoria de las víctimas allí recordadas”. Sánchez Teruel considera “esencial” el valor cívico del respeto para la convivencia. “Un respeto que debemos proyectar sobre nuestro patrimonio monumental, sobre nuestros símbolos, sobre nuestra historia. Sentir respeto hacia ellos nos hace mejores”, ha sostenido.

“Sé que el Gobierno andaluz ni ha organizado ni ha autorizado la fiesta fallera, pero sí creo que esta situación vivida en Almería debería llevarnos a reflexionar sobre la necesidad de que la Consejería de Cultura fije las condiciones para las actividades en el entorno de lugares de memoria con el fin de salvaguardar los valores que representan”, ha defendido, así como que las delegaciones provinciales se ocupen de hacer compatible “el respeto a estos lugares con la posibilidad de desarrollar actividades en sus entornos”.

[publicidad:866]

El parlamentario socialista ha recordado que Mauthausen es un monumento situado junto al BIC del Cable Inglés, donde se recuerda a 142 almerienses asesinados en campos de concentración, con un bosque de columnas, “manteniendo en la memoria colectiva la lucha y el sufrimiento de andaluces a los que el exilio consecuencia de la represión franquista les llevo a terminar en un campo de exterminio nazi donde les quitaron la vida”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas