Los abogados y procuradores de Almería que trabajan en el sistema de Justicia Gratuita han recibido 927.221,68 euros por su labor en guardias y turno de oficio de enero a marzo. Este es el primer pago bajo la nueva normativa que regula las compensaciones económicas para el servicio de Justicia Gratuita, vigente desde el 1 de enero. La norma, acordada entre la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública y los colegios profesionales, aumenta las retribuciones que permanecían sin cambios desde 2009.
Los procuradores han recibido 68.311 euros por su trabajo en el primer trimestre, sin necesidad de correcciones en las certificaciones.
Por su parte, los abogados han cobrado 858.910,68 euros, de los cuales 291.254 euros son por guardias, cuyas retribuciones se incrementaron en 2023, y 567.658,68 euros por el turno de oficio, con un aumento este año después de estar estancadas desde 2009.
Con la nueva orden de módulos y bases para el turno de oficio, la compensación económica para los profesionales del sistema de Justicia Gratuita ha subido entre un 15 y un 20%, dependiendo del tipo de procedimiento.
Además, se han incluido actuaciones que hasta ahora no se cubrían en el sistema de Justicia Gratuita, que garantiza el acceso a una asistencia profesional a las personas que carecen de recursos económicos suficientes, así como a colectivos vulnerables como las mujeres víctimas de violencia de género.
Andalucía lidera al ser la primera comunidad en integrar la mediación dentro del sistema de Justicia Gratuita desde el inicio de año. En este primer trimestre, se han validado 18 procedimientos de mediación a través de abogados de oficio, incluyendo cuatro de Almería, con una compensación de hasta 400 euros para aquellos letrados que consiguen acuerdos fuera de juicio.
Además, se ha empezado a remunerar a los abogados que representan a personas por mandato judicial, incluso si luego no se les concede el derecho a Justicia Gratuita. Se han aprobado 171 acciones de este tipo en Andalucía de enero a marzo.
Con las reformas recientes, los pagos se efectúan en dos partes para mayor rapidez. En la primera, se liquidan las certificaciones correctas entregadas por los profesionales (disponen de un mes tras el trimestre) y en la segunda, se resuelven las que necesitan corrección. Antes de este cambio, el pago único retrasaba el proceso hasta que todas las certificaciones estuvieran en orden.