Provincia

CECOUAL impulsa jardines autóctonos en El Ejido

La Red de Jardines Autóctonos Experimentales de CECOUAL llega al Parque San José para conservar el patrimonio natural

Miércoles 07 de agosto de 2024

[publicidad:866]

En el marco del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de El Ejido y la Universidad de Almería a través de su Centro de Investigación de Colecciones Científicas (CECOUAL) se está llevando a cabo en el municipio el proyecto de Innovación y Educación Ambiental ‘Red de Jardines Autóctonos Experimentales’.

La finalidad de esta iniciativa es fomentar la biodiversidad y conservar el patrimonio natural de una forma sostenible mediante la utilización de plantas autóctonas en jardines públicos como es el caso del Parque San José, donde se ha hecho uso de uno de los espacios para cultivar especies de jara blanca (Cistus albidus), lavanda (Lavándula lanata), manrubio ( Ballota hirsuta) y gordolobo ( Verbascum giganteum) con el fin de embellecer y evaluar su funcionamiento en el clima de El Ejido como un jardín experimental.

[publicidad:866]

Desde CECOUAL se coordina todo el proceso de plantación, buscan el elemento de la naturaleza, recolectan las semillas, las ponen en el vivero para que germinen con su tratamiento correspondiente y de ahí se cultivan en los jardines donde de manera previa se ha analizado el comportamiento de la planta en ese espacio determinado.

Dentro de esta colaboración, el pasado mes de junio el alcalde mantuvo una reunión técnica en el Ayuntamiento para analizar esta actuación junto a Esther Giménez, investigadora de CECOUAL; el concejal de Obras Públicas, David Fernández; la jefa del área de OOPP, María Jesús Maldonado; el director de CECOUAL en el Pabellón de Historia Natural; y técnicos municipales y de la Universidad.

[publicidad:866]

TEMAS RELACIONADOS: