Los trabajos de rehabilitación del edificio de los sindicatos en Almería, reconocido por su valor arquitectónico y registrado en el Catálogo de Patrimonio Histórico Andaluz, están en marcha desde hace tres meses. Este proyecto, que tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética del inmueble, ha entrado en su fase más significativa: la envolvente de la fachada. Según ha informado Pedro Fernández, delegado del Gobierno de España en Andalucía, esta etapa está programada para completarse en un plazo estimado de 13 meses.
El presupuesto total para estas obras asciende a 3,6 millones de euros, financiados a través de los fondos europeos del Plan de Recuperación. Las mejoras incluyen la instalación de aislamiento térmico en fachadas, renovación de ventanas y cubiertas, así como la implementación de sistemas avanzados de climatización y ventilación. Además, se incorporará una instalación fotovoltaica destinada a reducir el consumo energético del edificio.
Durante su visita al lugar, Fernández destacó que “sólo en Almería el Plan de Recuperación financia 5.182 actuaciones”, lo que representa una inversión cercana a los 500 millones de euros. Entre estas iniciativas se encuentra la rehabilitación del edificio sindical, un claro ejemplo del impacto positivo que estos fondos pueden tener en el sector de la rehabilitación y sostenibilidad local.
Sin embargo, el delegado también hizo hincapié en que “el grado de ejecución” de estos fondos se encuentra por debajo de la media estatal. En este sentido, advirtió sobre las consecuencias que podría acarrear esta situación para Andalucía: “su no por el no podría dejar a Andalucía sin 1.090 millones de euros previstos hasta 2026”.
Fernández subrayó que solo la capital almeriense podría perder 11,7 millones de euros entre 2025 y 2026 si no se gestiona adecuadamente este recurso económico. Esta suma podría destinarse a áreas críticas como la contratación de personal sanitario o mejoras educativas en colegios.
El delegado concluyó su intervención pidiendo “sentido de responsabilidad” al presidente de la Junta de Andalucía para asegurar una correcta ejecución y gestión eficiente del Plan de Recuperación. De esta manera, se busca maximizar los beneficios para los ciudadanos andaluces y fomentar un desarrollo sostenible en la región.