Más de 300.000 euros, en concreto 305.841,17 euros es lo que el Ayuntamiento de Mojácar se va a gastar en un seguro médico colectivo de Asistencia Sanitaria de enfermedades especialmente graves en la Clínica Universidad de Navarra, para las personas afectas al Pacto/Convenio colectivo, personal eventual y cargos públicos del Ayuntamiento de Mojácar.
A pesar de la cuantía, la licitación ya apunta únicamente a la entidad navarra, y el proceso de presentación de ofertas -aunque, insistimos, solo se dirige a ella- es hasta finales del próximo mes. La cuantía es por dos años, y se pueden hacer dos prórrogas más, hasta sumar cuatro años, es decir, todo el mandato municipal.
La cantidad de personas que se beneficiarán de este servicio no son solo los mencionados, ya que se se extiende a todo su entorno, sus cónyuges, parejas de hecho o personas que convivan en análoga relación, siempre que quede debidamente acreditado, sus ascendientes y descendientes de primer y segundo grado, el personal jubilado que viniera beneficiándose de este servicio o que pase a esta situación durante la vigencia del contrato, tendrá derecho a continuar como asegurado en las mismas condiciones y prestaciones que las que tenga en su momento el Ayuntamiento y, de igual modo, sus beneficiarios (corresponderá a estas personas abonar directamente a la empresa adjudicataria la prima correspondiente), en iguales condiciones se establece la continuidad, a título particular, de aquellas personas beneficiarias que cesen su relación con el Ayuntamiento, o bien que pasen a la situación de excedencia de cualquier tipo, mientras dure el presente contrato o sus posibles prórrogas, así como sus familiares que estuvieran de alta como personas beneficiarias en el momento del cese o excedencia (corresponderá a estas personas abonar directamente a la empresa adjudicataria la prima correspondiente).
La tramitación de este expediente encuentra su justificación en el ámbito de la Acción Social del Ayuntamiento, según se indica en el pliego de licitación, donde detalla “Desde esta perspectiva, se desea que sus personas trabajadoras dispongan de una atención sanitaria muy especializada y complementaria a las prestaciones de la Seguridad Social, para el caso de enfermedades graves o patologías más complejas” que al parecer la Seguridad Social y la sanidad privada ubicada en Andalucía no ofrece.
Añade que “para el cumplimiento de este objetivo, se viene tramitando desde hace varios años un procedimiento para la adjudicación de un contrato de servicios médicos que responda a las coberturas establecidas en el pliego de prescripciones técnicas” y señala que “no se trata de una atención sanitaria primaria, sino de una póliza de altas prestaciones para patologías que requieran una atención más especializada”.
La entidad adjudicataria del contrato deberá contar y presentará anualmente certificado del mismo, con acuerdo en vigor e indefinido con la Clínica Universidad de Navarra que garantice y que permitan poner a disposición de las personas beneficiarias de la póliza, sin ser necesaria la autorización previa, los últimos avances médicos en técnicas de diagnóstico, quirúrgicas y de tratamiento que en esa clínica se ofrezcan, con un especial nivel de reconocimiento en este ámbito.