Para Almería es muy importante poder contar con el empuje y la visión de futuro de empresas, colectivos e instituciones capaces de anticipar y gestionar con inteligencia escenarios que serán realidad dentro de pocos años. Por eso en el Ayuntamiento consideramos tan positivo el proyecto de la futura ciudad deportiva de la UD Almería que fue presentado hace unos días y que reúne algunos de los factores de crecimiento necesarios para cualquier ciudad: la colaboración público-privada, la transformación del deporte en un elemento de cohesión social intergeneracional, la atracción del talento y las inversiones y la proyección global de la población. Pero además de eso, las ciudades deportivas son el núcleo del trabajo de cualquier club de fútbol porque suponen un elemento dinamizador y un atractivo vital. Los clubes modernos compiten en un mercado global y deben contar con servicios e infraestructuras que supongan un polo de atracción que les permita crecer desde la base, porque la cantera es un elemento esencial para todos los equipos. En este sentido, la anunciada ciudad deportiva de la UDA es un desarrollo arquitectónico y urbanístico que se ubicará en El Toyo, en una superficie que supera los 132.000 metros cuadrados y que contempla una inversión de casi 13 millones de euros. El Ayuntamiento de Almería, que mantiene con el club deportivo más representativo de nuestra provincia una relación plena de sintonía y objetivos compartidos, está al lado de la entidad en este proyecto y por eso, una vez comprobado el cumplimiento de todos los condicionantes previos de capacidad de creación de empleo y nivel de inversión, se va a poner en marcha por primera vez la recientemente creada Unidad Aceleradora de Proyectos, para agilizar al máximo su tramitación administrativa. Además, tenemos previsión de llevarlo a Pleno como ‘Proyecto de Actuación’ a lo largo de este mes de febrero. Esta actuación, que es sin duda un sueño largamente esperado por los seguidores y por todas las personas que han trabajado por la UDA en los últimos años, no sólo la conceptuamos como una Academia de Fútbol, sino también como una infraestructura de futuro que va a ampliar la base de nuestro modelo de “Ciudad del Deporte” y que va a permitir a medio plazo la generación de una cantera de deportistas de altísimo nivel profesional con talento almeriense. Seguimos trabajando.