Almería

Premian proyecto del IES Sol de Portocarrero en Almería por fomentar la igualdad de género

El IES Sol de Portocarrero destaca en la promoción de la igualdad de género con un innovador proyecto educativo que conecta historia y cultura local

Lola Benavides | Sábado 01 de febrero de 2025

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha otorgado reconocimiento a nueve proyectos que buscan fomentar la igualdad de género y prevenir la violencia de género en los centros educativos andaluces. Este acto se llevó a cabo durante el V Congreso Andaluz de Coeducación, celebrado en Córdoba los días 27 y 28 de enero.

[publicidad:866]

En esta edición, además de presentar investigaciones y experiencias, se recibieron buenas prácticas implementadas en las aulas andaluzas sobre temas como: currículo inclusivo, lenguaje no sexista, participación equitativa, sensibilización del profesorado, promoción de modelos diversos, prevención de la violencia de género y deporte igualitario. En total, se presentaron 42 proyectos. La entrega de reconocimientos estuvo a cargo de Olga Carrión, directora del IAM; Almudena García, directora general de Participación e Inclusión Educativa; y Consuelo Flecha, presidenta del Comité Científico del Congreso.

Proyectos destacados en Almería

Entre las buenas prácticas desarrolladas en centros educativos no universitarios, se recibieron 22 solicitudes en tres modalidades. Las iniciativas seleccionadas han sido premiadas con 500 euros cada una. En la categoría dedicada a proyectos coeducativos del profesorado o alumnado, el galardón fue para 'Hijas de la mar', un proyecto del IES Sol de Portocarrero en Almería. Esta propuesta busca visibilizar la relación histórica entre las mujeres y el mar mediante actividades adaptadas a diferentes etapas educativas.

[publicidad:866]

En cuanto a los proyectos coeducativos realizados por asociaciones de madres y padres, se premió a la actuación titulada 'Educar en igualdad: prevención de la violencia de género desde una perspectiva coeducativa y comunitaria', llevada a cabo por la Federación Provincial de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado (FAMPA) del centro Los Olivos en Linares (Jaén). Este proyecto abarca acciones desde 2020 hasta 2024 e incluye programas innovadores como la 'Escuela de Familias Coeducadoras'. Más de 200 familias han participado en talleres que también han capacitado a 150 docentes.

Nuevas iniciativas contra la violencia machista

La modalidad destinada a proyectos coeducativos realizados por asociaciones o entidades públicas o privadas reconoció al taller 'Desmontando mitos: el amor en Tik Tok. Talleres de prevención de la violencia de género', desarrollado por Jábega Social en Málaga. Este taller ha sido implementado en varios institutos secundarios y destaca por su enfoque participativo que busca cambiar percepciones sobre la violencia en parejas jóvenes.

[publicidad:866]

Aparte de las iniciativas premiadas, se otorgó un reconocimiento especial a tres centros educativos por su labor excepcional hacia la igualdad y eliminación de estereotipos: el IES Nuestra Señora de la Cabeza (Andújar) por 'La Roldana. La valiente escultora olvidada', el IES Nazarí (Salobreña) con 'El teatro inclusivo con perspectiva de género' y el IES Alfaguar (Vélez-Málaga) por 'Seguimos ventilando', que promueve tanto la igualdad como el rechazo a la violencia machista.

Investigación y experiencias compartidas

En el bloque dedicado a investigación y experiencias se presentaron 20 trabajos, destacando especialmente aquellos sobre visibilización femenina, prevención de violencia de género y educación afectivo-sexual. Los trabajos fueron evaluados por un comité científico presidido por Consuelo Flecha, catedrática emérita en Historia de la Educación de las Mujeres en la Universidad de Sevilla.

[publicidad:866]

Las comunicaciones más destacadas incluyeron títulos como 'El profesor de Primaria ante la violencia de género: conciencia de género y comprensión como competencias clave', así como estudios sobre violencia psicológica entre adolescentes. Estas iniciativas reflejan un compromiso creciente hacia una educación más equitativa e inclusiva dentro del sistema educativo andaluz.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
42 Total de proyectos presentados
3 Proyectos seleccionados
500 € Cantidad de euros otorgados a cada proyecto premiado
22 Solicitudes recibidas en buenas prácticas

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas