De la ‘España va bien’ de 1997 de Aznar a esta España de hoy han pasado ya algunos años, pero no viene mal refrescar algunas cosas de vez en cuando. En aquel momento, a pesar de la frase del que hoy es gurú de los Feijóo, Moreno Bonilla, Ayuso y compañía desde su púlpito de la FAES, en nuestro país teníamos una tasa de paro del 20,32% y tan sólo trabajaban 9,8 millones de personas. En la España de 2025, el número de ocupados es de 21,8 millones – es decir, 12 millones más - y la tasa de paro se sitúa en el 10,6% -la mitad que en el 97- según los datos de la última Encuesta de Población activa.
Si aquella España de Aznar iba bien, algo bastante discutible, lo lógico sería decir que la de hoy va como un cohete supersónico. Sin embargo, la derecha es incapaz de reconocer lo que dicen todos los organismos nacionales e internacionales y que debería de llenarnos de orgullo a todos. Más que nada porque este éxito de país se debe al esfuerzo del conjunto de la sociedad y a las medidas que viene desplegando el Gobierno de España.
Todos y cada uno de los datos matan el relato del PP y sus apocalípticas predicciones. En 2024, el crecimiento de la economía española se elevó hasta el 3,2% obteniendo el mejor resultado de la zona euro. Es en este contexto donde no para de crecer el empleo, 2,5 millones de trabajadores más desde que gobierna Pedro Sánchez, y se sigue reduciendo el paro.
En Almería, los datos reflejan también esa realidad con 8.500 personas más trabajando en 2024 con respecto al año anterior y una tasa de actividad del 60%, que nos sitúa un punto y medio por encima de la media del país. Y aún así no nos conformamos, de ahí las inversiones que llegan con el sello de un presidente socialista para que nuestra provincia siga avanzando gracias a los proyectos que están en marcha en ferrocarril, energía o agua, lo que se traduce en más oportunidades y más empleo para los almerienses.
El Gobierno de Pedro Sánchez nunca se da por vencido y lo ha demostrado en estos días al aprobar un nuevo decreto con un escudo social que permitirá que las pensiones se sigan revalorizando conforme al IPC, que suban más las mínimas y que se prorroguen las bonificaciones al transporte, entre otras medidas.
Frente a todo eso, lo único que ve la gente es a una coalición cenizo, formada por PP y Vox, que es absolutamente destructiva y a la que no le importa llevarse por delante a quien haga falta: trabajadores, pensionistas o derechos. De ese tándem sólo se ha bajado el PP cuando se ha visto más solo que la una en su rechazo a las medidas sociales. Sin embargo, esa rectificación llega tarde. La mayoría social de nuestro país ha tomado buena nota de lo que han hecho.