Almería

Más de 30 actividades culturales en Almería para febrero

En esta programación mensual se incluyen proyecciones, talleres, visitas guiadas, programas educativos, conferencias y exposiciones

Martes 04 de febrero de 2025

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso, acompañado de la directora del Conjunto Monumental de la Alcazaba, Gema Embí, de la directora de la Biblioteca Pública Francisco Villaespesa, Mila Cascajares, y la directora del Museo de Almería, Tania Fábrega, han presentado las actividades que hay organizadas para el mes de febrero en los espacios culturales y museísticos de la Junta de Andalucía en la provincia de Almería.

[publicidad:866]


Alonso ha explicado que “se trata de una amplia oferta cultural, con más de treinta propuestas destinadas a todos los públicos, que contempla proyecciones, talleres, visitas guiadas, programas educativos, conferencias y exposiciones”.


La Biblioteca Francisco Villaespesa llevará a cabo cuatro proyecciones de películas, dentro de la Filmoteca de Andalucía, los días 3, 10,17 y 24 de febrero a partir de las 19.00 horas con un aforo para 200 personas. Además, han preparado 5 actividades con una amplia temática, comenzando el viernes día 14 a las 10.00 horas, donde se celebrará el taller ¿Conoces las aves de tu entorno? Con la presencia de Francisco García Romero. El miércoles 19 a las 19.00 horas se celebrará un encuentro de Jesús Carrasco con Clubes de Lectura, con el Centro Andaluz de las Letras. El jueves día 20 a las 18:00 horas se presentará “Rumbo al ecocidio” de José Esquinas, con la participación de la periodista Nieves Concostrina. El miércoles día 26 a las 10:00 horas tendrá lugar el taller “Conociendo los espacios naturales de Almería” con Moisés Palmero y ese mismo día, pero a las 19:00 horas la conferencia “Cultura tradicional del agua en Almería. Construcciones y artilugios” con Juan Antonio Muñón.

[publicidad:866]


El Conjunto Monumental de la Alcazaba organizará tres visitas guiadas, los días 8, 15 y 22 de febrero a las 09.00 a las que hay que reservar de forma previa. Además, habrá 4 talleres del programa educativo los martes 4, 11, 18 y 25 de febrero a las 09.30 destinadas a un público infantil y juvenil. También contarán con visitas educativas, serán los miércoles 5, 12, 19 y 26 y los viernes 7, 14 y 21 a las 10:30 horas. Además, como novedad se presenta un taller sobre la maqueta de la Alcazaba “Muro-mentos de la Historia” los días 7, 14 y 21 que se concertará con los centros educativos interesados, y contará con una programación especial para celebrar el Día de Andalucía.


Por otra parte, el Museo de Almería es el que cuenta con la programación más extensa, con dos exposiciones temporales “Túnez en sepia. Fotografías de la colección del Museo Arqueológico Nacional” y “Artefacto. El renacer de una ciudad”. Los miércoles 5, 12, 19 y 26 de febrero se celebrará un programa educativo en el Museo destinado al público escolar. Los miércoles 12 y 26 de febrero a las 12:00 h se llevará a cabo la actividad “De tripas Corazón”. El jueves 13 de febrero a las 11:00 horas el taller “Tesela a Tesela”, donde se conmemorará el Día Internacional del Cáncer Infantil con pacientes procedentes del Hospital Universitario Torrecárdenas que conocerán los secretos del proceso de creación de los mosaicos romanos.

[publicidad:866]


Por otra parte, el martes 13 de febrero se ha organizado la Conferencia Proyecto Útica a cargo del profesor José Luis López Castro. El viernes 21 de febrero a las 11:00 horas la actividad “Un museo para el turismo”, donde se va a conmemorar el Día Internacional del Guía de Turismo con un encuentro con los guías de turismo de Almería en el que conocerán en profundidad el museo y compartirán experiencias.


La programación continua el martes 25 de febrero con la Jornada de Inclusión e Interculturalidad, en la que se conmemorará el Día de Andalucía con diferentes talleres desarrollados bajo el lema “Sí diferentes, pero no desiguales”. Sí a la diferencia, pues la diversidad enriquece las relaciones mientras que la desigualdad y la discriminación la empobrece y problematiza. Está organizado en colaboración con Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad y el Centro de Educación de Adultos 500 Viviendas de la Junta de Andalucía

[publicidad:866]


El 20 de febrero, a las 19:00 horas se celebrará la Conferencia “Una fotografía de la investigación en Cartago: descubrimiento y percepción de la ciudad pubica (1815-2024), por Iván Fumadó Ortega de la Univerfidad de Valencia” dentro del ciclo de conferencias Túnez en sepia. Y las propuestas culminarán el viernes 28 de febrero con la visita teatralizada “Viajamos a Oriente” a las 11:00 horas destinadas a un público de todas las edades. Se trata de disfrutar en familia de una visita teatralizada a la exposición temporal Túnez en sepia. Fotografías de la colección del Museo Arqueológico Nacional con el objetivo de vivir una experiencia diferente, divertida, didáctica e inolvidable.


Maqueta Alcazaba


Una jornada donde se ha presentado la maqueta que se ha realizado en el Conjunto Monumental de la Alcazaba, dentro del proyecto CAMINA, que trabajar para promover la integración socio-territorial a través de la cultura y la revalorización intercultural e histórica de la ciudad. La Alcazaba han participado en esta acción a través de la construcción de una maqueta, que será itinerante y para todo tipo de públicos, de los lienzos defensivos con sus diferentes técnicas constructivas, con el objetivo de transferir el conocimiento técnico formal de la construcción de la Alcazaba para la transmisión de la educación en valores de respeto y convivencia propios de una sociedad plural.

[publicidad:866]


El delegado territorial de Cultura, Juan José Alonso, ha detallado que se trata de “una maqueta de la fortaleza en donde se representa la totalidad del perímetro amurallado y el cerro en el que se sitúa”. La escala de la maqueta es de 1:92 y tiene como elementos fijos la totalidad de los elementos intramuros, y como elementos desmontables la Muralla Norte (en varios tramos), la Muralla Sur (en varios tramos), el Muro de la Vela (en varios tramos) y las Torres Norte y Sur, y la Torre del Homenaje. “El objetivo es dar a conocer la evolución histórica de la Alcazaba a través de sus murallas, asociando las etapas califal, taifa, almorávide, almohade, nazarí y cristiana con las diferentes técnicas constructivas del complejo murario”. Para ello, el Conjunto Monumental de la Alcazaba ha diseñado unos talleres didácticos a desarrollar en el Museo de Almería (ubicación actual de la maqueta), en el que los asistentes puedan ‘montar’ el recinto fortificado a través de una línea cronológica y entender así las fases históricas.

[publicidad:866]

TEMAS RELACIONADOS: