Almería

IES Alhamilla gana el Silver Piston España 2025

La multinacional SMC, que organiza la competición, entrega 18.000 euros en premios a los 3 primeros clasificados

Miércoles 05 de febrero de 2025

Un equipo del IES Alhamilla de Almería ha resultado ganador de la competición Silver Piston España 2025, organizada por SMC.

[publicidad:866]

La multinacional japonesa, referente global en automatización industrial, ha celebrado una competición a nivel nacional, Silver Piston España 2025, en el ámbito educativo técnico. El evento, diseñado para estudiantes de Formación Profesional especializados en Instalación y Mantenimiento, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica, ha tenido lugar hoy en las instalaciones de la empresa en la ciudad de Vitoria-Gasteiz con el propósito de estimular el conocimiento, fomentar el desarrollo de habilidades y difundir las innovaciones en los campos de la automatización industrial y la mecatrónica.

La competición ha atraído a 60 alumnos y 30 profesores, de 30 equipos distintos de toda España, y brinda una plataforma única donde los jóvenes talentos demuestran su pericia en estas áreas. Los participantes se enfrentan a desafíos que abarcan desde pruebas teóricas y prácticas en neumática y electroneumática hasta simulación, detección de averías, etc.

[publicidad:866]

Los tres equipos más destacados han recibido por parte de SMC premios por un valor superior a los 18.000 €, que se destinarán, entre otros a equipamiento y herramientas didácticas para los centros formativos ganadores.

Los ganadores han sido Javier Molero Ortega y Rubén Capel Pardo, del IES Alhamilla de Almería, que han acudido acompañados por su profesora Rosa María Berenguel Visiedo. La segunda y tercera posición ha correspondido a dos equipos del CIP Virgen del Camino de Pamplona. En la segunda plaza han terminado Cristopher Alexander González Quito y Eduardo Morel, que iban junto con su profesor Iosu Muruzabal. Y el tercer premio ha recaído en Marcos Zubillaga López y Marcos Barbarin Piudo, que acudían junto con su profesor Iñaki Goicoa Aznarez.

[publicidad:866]

El evento no solo destaca el ingenio y la habilidad técnica de los participantes, sino también la importancia de la Formación Profesional para la automatización y digitalización de la industria actual y futura. La entrega de premios ha contado con la presencia de la diputada foral de Desarrollo Económico e Innovación, Saray Zárate, acompañada por Mariano Carreras, manager de SMC International Training; Ander Larrinaga, director de Desarrollo Económico e Innovación de la Diputación de Álava; y Sergio Panizo, responsable de Ventas & Marketing de SMC International Training.


SMC una compañía global

[publicidad:866]

La multinacional japonesa SMC es líder mundial en el desarrollo tecnológico y fabricación de componentes que aportan soluciones de automatización para la industria a nivel global. Con 65 años de experiencia, cuenta en la actualidad con una plantilla de más de 23.000 empleados en 80 países de todo el mundo. Además, dispone de un porfolio de componentes y equipos de control automatizado de 12.000 productos básicos y más de 700.000 variaciones que contribuyen a la automatización de cualquier industria y/o proceso productivo.


Sólida presencia en España

[publicidad:866]

La compañía, tras la reciente ampliación de sus instalaciones centrales en Vitoria-Gasteiz con más de 25 millones de euros de inversión, está impulsando su plan de crecimiento, donde resulta clave la proximidad y cercanía al tejido industrial.

Situada en el polígono industrial de Júndiz, basa su negocio en la comercialización y fabricación personalizada de soluciones para automatización industrial para toda la Península Ibérica. En la actualidad trabajan cerca de 300 personas de un total de 400, que conforman la plantilla para la Península Ibérica.

[publicidad:866]

Como elemento diferencial, las instalaciones de Vitoria acogen la sede de la división didáctica mundial, SMC International Training, que es la organizadora de esta competición. En Júndiz se encuentra su centro de negocio, donde se desarrollan, fabrican y comercializan estos equipos de entrenamiento a nivel global.

Estos equipos están destinados a la capacitación en tecnologías relacionadas con la automatización industrial e industria 4.0 y se dirigen a universidades, centros de formación profesional y empresas de todo el mundo.

[publicidad:866]


SMC, con las nuevas generaciones

En la era actual, caracterizada por la rápida evolución tecnológica, las nuevas generaciones desempeñan un papel crucial en la configuración y evolución de la tecnología y los procesos productivos. Son catalizadores fundamentales en la configuración del presente y el futuro de la industria. Por eso, “SMC quiere contribuir a impulsar su capacitación mediante sus equipos didácticos y su compromiso con la innovación y la industria”, ha explicado Mariano Carreras.

[publicidad:866]

“En el actual contexto de automatización y digitalización de los procesos de la industria, la Formación Profesional es un agente clave para la generación y el desarrollo del talento técnico requerido por el tejido productivo, donde estos perfiles técnicos son altamente demandados”, ha concluido Carreras.

TEMAS RELACIONADOS: