El deporte ha evolucionado y en los últimos tiempos se ha comprobado la importancia del aspecto psicológico para el deportista de élite, incorporando a su equipo profesionales de esta materia. El Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte quiere trasladar estas técnicas de psicología a los clubes almerienses y, por eso, ha organizado a lo largo del año 2025 un programa de talleres formativos para mejorar la gestión emocional y educación deportiva del deporte almeriense.
El proyecto se desarrolla a través de veinte sesiones, dirigidas por el psicólogo deportivo Guillermo Pérez, en las que se abordan cuestiones relevantes como son el respeto, autocontrol, asertividad, confianza, honor, solidaridad, perseverancia y responsabilidad, y en las que participan los jóvenes deportistas que pertenecen a los clubes que colaboran con el Patronato Municipal de Deportes.
Guillermo Pérez explica que los objetivos son “prevenir situaciones de malos comportamientos e incivismo en el deporte de nuestra ciudad; promover el deporte como vehículo y medio saludable físico y mental, buscando que el deporte cumpla con sus objetivos deportivos, educativos y morales; hacer partícipes e involucrar a todos los entrenadores, familiares, juntas directivas, federaciones y entidades de todas las modalidades deportivas; potenciar el rol y responsabilidad individual de todos es fundamental; y promover el bienestar emocional del menor y formación integral del deportista”.
Los talleres se desarrollan a través de dos formaciones mensuales del mismo contenido abierto para todos los públicos y clubs, y también se ofrece la posibilidad para que cada club pueda reservar con antelación sólo un día a lo largo de todo el curso donde el psicólogo deportivo se desplazará a la instalación para hacer la formación previamente demandada y consensuada con el club. Cada mes se potencia un valor sobre el que se trabaja en las instalaciones y eventos deportivos de todas las modalidades.
El concejal Antonio Casimiro afirma que “desde el Área de Ciudad Activa queremos fomentar la práctica deportiva de toda la población, y tan importante como la forma física es el bienestar emocional. Además, se trata de un entrenamiento de mucho valor para los jóvenes deportistas que tienen sus primeros contactos con la competición, con la consecuente tensión que puede generarle si no conoce las herramientas adecuadas para afrontarlas. Este proyecto arrancó con gran éxito el pasado año y se extenderá durante todo 2025. En resumen, se trata de fomentar el desarrollo saludable de nuestros jóvenes a través de la práctica deportiva”.
Estos talleres se enmarcan en la línea emprendida por el Área de Ciudad Activa de fomentar el juego limpio y la convivencia, de tal manera que los clubes y entidades más implicados, así como las acciones y comportamientos modélicos respecto al civismo, la limpieza y juego limpio tendrán diferentes recompensas positivas a lo largo de la temporada.