El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha llevado a cabo una reunión con representantes de más de treinta empresas de formación en la provincia. El objetivo es abordar los cambios que trae consigo la nueva normativa de Formación Dual, que entró en vigor el pasado 1 de enero.
Durante este encuentro, García Hueso anunció la aprobación de 336 acciones formativas, las cuales beneficiarán a 5.040 personas en situación de desempleo y trabajadores ocupados en Almería. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto total de 9.119.813 euros proporcionados por la Consejería de Empleo.
El delegado destacó el esfuerzo realizado por la Consejería, que ha destinado más de 283 millones de euros este año al desarrollo de la Formación Profesional para el Empleo (FPE). Según sus palabras, esto permitirá diseñar una oferta formativa más competitiva, adaptada a las necesidades del tejido productivo y del mercado laboral. “De esta forma, seremos certeros con las acciones formativas y cumpliremos con el doble objetivo de mejorar la empleabilidad de la ciudadanía a lo largo de su vida laboral y elevar la competitividad de las empresas con personal cualificado”, afirmó García Hueso.
Asimismo, agradeció la colaboración de las entidades formativas en el desarrollo de esta oferta y su participación activa en identificar las necesidades educativas del sector.
García Hueso también informó que ya se están llevando a cabo algunas de las 263 acciones formativas aprobadas recientemente, que cuentan con un financiamiento total de 7.702.319 euros. Estos cursos están dirigidos a 3.945 personas demandantes de empleo, impartidos por un total de 20 academias en Almería. Entre las especialidades destacadas se encuentran áreas como atención sociosanitaria, servicios educativos, informática y logística.
Además, el delegado recordó que el presupuesto inicial para estas subvenciones se amplió desde 2,06 millones hasta 8,73 millones de euros, debido al alto número de solicitudes recibidas por parte de las entidades formativas.
La nueva Ley Orgánica 3/2022 introduce importantes cambios en la formación profesional, incluyendo el concepto de Formación Dual. Este modelo permite a los estudiantes aprender tanto en el aula como en entornos laborales reales mediante acuerdos entre entidades formativas y empresas. Un nuevo requisito es que los alumnos deben recibir capacitación en prevención de riesgos laborales antes de comenzar sus prácticas.
García Hueso explicó que esta normativa busca “reforzar la calidad de la formación” y facilitar tanto la cualificación como recualificación permanente para mejorar la empleabilidad y aumentar la competitividad empresarial mediante personal altamente capacitado.
Para facilitar esta transición hacia el nuevo modelo educativo, la Consejería ha puesto a disposición herramientas como una plataforma para tramitación y seguimiento, así como documentos modelos accesibles a través de la Oficina Virtual de FPE.
Cerrando su intervención, Amós García valoró positivamente “la colaboración y dedicación del personal técnico del Servicio de Formación para el Empleo”, quienes están brindando información y asistencia a las entidades para asegurar una ejecución efectiva de las acciones formativas.
Concepto | Cifra |
---|---|
Acciones formativas aprobadas | 336 |
Financiación total (euros) | 9,119,813 |
Personas beneficiarias (demandantes de empleo y trabajadores ocupados) | 5,040 |
Acciones formativas conducentes a certificados profesionales | 263 |
Financiación para certificados profesionales (euros) | 7,702,319 |
Número de personas beneficiarias en certificados profesionales | 3,945 |