La Universidad de Almería (UAL) se prepara para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el próximo 11 de febrero. En esta ocasión, la institución educativa tiene como objetivo principal motivar a las jóvenes hacia las titulaciones STEM, acercando referentes científicas a los institutos de la provincia. Además, participará en mesas redondas organizadas por la Fundación Descubre en el Parlamento de Andalucía y llevará a cabo un ‘Café con Ciencia’ en su campus.
El Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social ha diseñado una ambiciosa programación que no solo se limitará al día 11M, sino que se extenderá durante dos meses. La iniciativa busca fomentar vocaciones científicas entre las chicas y promover su matriculación en carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología. A través de actividades como ‘Una científica visita tu centro’, la UAL llevará a sus investigadoras a diferentes centros educativos para crear referentes desde el entorno cotidiano.
Maribel Ramírez, vicerrectora del área mencionada, ha enfatizado el compromiso de la UAL en “impulsar y apoyar acciones que fomenten la visibilización del talento femenino en la ciencia”. Este esfuerzo incluye fortalecer referentes y abrir puertas hacia un futuro donde la igualdad sea una realidad palpable en todos los ámbitos del conocimiento y la investigación. La actividad ‘Una científica visita tu centro’ ha demostrado ser un éxito rotundo, con cerca de un centenar de científicas participando en su décima edición y colaborando con casi noventa centros educativos en toda la provincia.
Ramírez ha destacado que esta iniciativa no solo inspira vocaciones científicas, sino que también contribuye a resaltar el papel fundamental de las mujeres en el ámbito científico. “El impacto es significativo”, afirmó, “y reafirma nuestro compromiso con la igualdad de género dentro del sector STEM”. Las actividades se desarrollarán durante febrero y marzo, respondiendo a una alta demanda por parte de colegios e institutos interesados.
Las visitas a los centros educativos comenzarán precisamente el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En esa fecha, diversas científicas visitarán instituciones como el CEIP Artero Pérez de El Ejido e IES Alto Almanzora de Tíjola. El objetivo es acercar a las estudiantes al amplio espectro del conocimiento científico mediante charlas interactivas.
Además, ese mismo día se celebrará un ‘Café con Ciencia’ en el comedor VIP del campus bajo el título ‘Historias que inspiran’. Este evento contará con tres destacadas científicas: Antonia Garrido, catedrática del Departamento de Química y Física; María Rut Jiménez, catedrática del Departamento de Educación; y Gracia Martín, catedrática del Departamento de Informática. Ellas compartirán sus experiencias con jóvenes investigadoras en áreas STEM.
Por otra parte, la UAL estará presente en Sevilla participando en mesas redondas organizadas por la Fundación Descubre dentro del formato ‘Café con Ciencia’. Una de estas mesas será liderada por Gloria Ortega, catedrática del Área de Arquitectura y Tecnología de Computadores. Ortega compartirá su experiencia sobre “un día en la vida de una científica”, resaltando los retos diarios que enfrenta tanto en su labor docente como investigadora.
En su presentación, Ortega describirá sus múltiples responsabilidades diarias que incluyen tutorías, revisión de trabajos académicos y supervisión de doctorandos. También hablará sobre su participación en congresos nacionales e internacionales donde comparte ideas con otros científicos. Su trayectoria académica es un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones interesadas en seguir carreras dentro del ámbito STEM.