El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha firmado un importante manifiesto en Berlín junto a representantes de Extremadura, Murcia y la Comunidad Valenciana. Este acuerdo se enmarca dentro de la feria Fruit Logística, un evento clave para el sector agrícola que pone de relieve la relevancia de estas regiones como la “huerta de Europa”.
Durante su intervención, Fernández-Pacheco destacó que “en el mayor escaparate mundial de la fruta y la hortaliza, tenemos que decir que somos la huerta de Europa por derecho propio, porque en el sur y sureste se producen las mejores hortalizas del mundo”. Esta declaración subraya la importancia del sector agrícola andaluz no solo a nivel nacional, sino también internacional.
El consejero hizo hincapié en la necesidad de implementar una política hídrica basada en datos científicos y alejada de ideologías que puedan obstaculizar el desarrollo del sector. “Se necesitan cláusulas de igualdad que nos permitan seguir compitiendo con los países importadores; la Unión Europea no puede convertirse en el jardín del recreo del resto del mundo mientras otros territorios avanzan”, añadió.
Fernández-Pacheco también afirmó que esta firma representa el inicio de un camino hacia objetivos comunes. La Junta de Andalucía se compromete a continuar con este diálogo y reivindicación junto a las otras comunidades firmantes.
“Hemos asumido el compromiso de reunirnos nuevamente en Madrid para defender nuestras posiciones ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y ante Bruselas”, declaró el consejero. Subrayó que no pueden permitirse volver a encontrarse en 2026 hablando sobre los mismos problemas. El año 2025 debe ser testigo de numerosas reuniones y acciones contundentes en favor del sector agrícola.
Finalmente, remarcó que “la política tiene que ser palanca de desarrollo” y expresó su satisfacción por formar parte de esta alianza destinada a proteger al sector primario andaluz. En este acto también estuvieron presentes destacados representantes como Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana; Miguel Barrachina, consejero valenciano; Sara Rubira, consejera murciana; José Manuel Benítez, director general extremeño; así como la eurodiputada Carmen Crespo y diversas organizaciones agrarias.