La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha subvencionado con 30.000 euros la construcción de un módulo de aseos que está ejecutando el Ayuntamiento de Illar para dar servicio a los usuarios de la piscina municipal. La subvención también ha ido destinada a la compra de mobiliario para el consistorio, que ha consistido en una mesa de plenos ovalada, 20 mesas plegables, 8 sillones de plenos, 4 sillones de visitas y otros 4 para la sala de espera.
Esta aportación económica se enmarca en la línea de subvenciones de la Junta de Andalucía para la mejora de infraestructuras (MEINFRA), cuyo objetivo es ayudar a los municipios más pequeños a que puedan mantener equipamientos y servicios públicos que fijen la población al territorio.
La delegada territorial de la citada Consejería, Rebeca Gómez, ha mantenido una reunión de trabajo con el alcalde de Illar,Juan Francisco Duarte, con quien ha recorrido las dependencias municipales, así como la actuación que se realiza en la piscina. Asimismo ha conocido la situación de las obras del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), que se están llevando a cabo en esta localidad.
Con cargo al PFEA de 2024 se está rehabilitando una casa antigua del municipio para adecuarla al uso como casa rural dirigida al turismo. El presupuesto es de 58.997 euros, de los que la Junta aporta 13.128 euros. En la vivienda, muy deteriorada, se sustituiran todos los suelos, revestimientos, puertas y las instalaciones de saneamiento, fontanería, electricidad y TV, además de ampliar el aseo existente, tabicar una sala para dormitorio y pintar paredes y techos.
Otra actuación consiste en la mejora de infraestructuras urbanas, sustituyendo la pavimentación e instalaciones de saneamiento y abastecimiento de varias calles del municipio y la Junta aporta 20.171 euros del total del presupuesto, que es de 59.830.
También se están realizando trabajos de acondicionamiento de espacios públicos en diferentes zonas del municipio, con cargo al PFEA, entre los que se incluyen la pintura de calles, de poda de arbolado y jardinería o limpieza y desbroce de las zonas infectadas de malas hierbas y acondicionamiento de las mismas. En esta ocasión, la Junta invierte 2.778 euros.
Rebeca Gómez ha destacado que además de ayudar a los ayuntamientos a afrontar gastos en obras necesarias que repercuten en el bienestar de todos los habitantes, el PFEA contribuye a la creación de puestos de trabajo en el ámbito rural y ha recordado que las actuaciones están cofinanciadas por el Estado, que sufraga la mano de obra, así como la Junta y las Diputaciones, que asumen el coste de los materiales al 75 y al 25% respectivamente, lo que supone un “modelo de cooperación entre administraciones”. Asimismo ha reiterado el compromiso del Gobierno Andaluz con los municipios incidiendo en el “talante municipalista” de todas las políticas de la Junta de Andalucía.