El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha hecho un llamado a otras formaciones políticas para que se unan en un esfuerzo por “resignificar determinadas elecciones”. Su propuesta consiste en crear “listas unitarias abiertas a los abertzales y a las izquierdas confederales”. Según Otegi, la coalición no busca articular minorías intensas, sino construir mayorías democráticas populares.
Durante su intervención en el III Congreso de EH Bildu, donde renovó su liderazgo con un respaldo del 94,44%, Otegi enfatizó que “solo puede haber un orden mundial justo si se respeta la soberanía y el derecho de autodeterminación de todos los pueblos”. Además, subrayó la necesidad de una distribución equitativa de la riqueza y la creación de un escenario de paz para todas las naciones.
Otegi expresó su orgullo por el camino que está recorriendo la coalición y el amplio frente que están construyendo. Destacó que en este espacio político se discute en términos políticos, evitando debates sobre posiciones individuales, lo cual considera un privilegio en la actualidad.
El líder de EH Bildu valoró el debate realizado en el congreso como uno coherente entre vascos y vascas soberanos. Afirmó que este diálogo se lleva a cabo desde una perspectiva antineoliberal y busca una construcción colectiva del país, priorizando el bien común sobre intereses individuales.
Otegi también manifestó que es un honor tener claridad sobre su origen, situación actual y objetivos futuros. Reiteró que su coalición no tiene como objetivo articular minorías intensas, sino mayorías democráticas populares. Enfatizó que es fundamental elevar el autogobierno del país lo más cerca posible de su máxima expresión.
Rechazando la idea de que no existen diferencias entre izquierdas y derechas, Otegi afirmó que la gran distinción radica en cómo cada lado percibe los derechos fundamentales. Mientras las derechas ven oportunidades para hacer negocio en áreas como educación y sanidad, las izquierdas defienden estos espacios como derechos esenciales.
Arnaldo Otegi reiteró su oferta para resignificar elecciones y darles un nuevo significado mediante listas unitarias abiertas a abertzales e izquierdas confederales. Criticó cómo algunas elecciones son vistas únicamente como oportunidades para elegir representantes en las Cortes españolas, rompiendo así con la partición electoral del sur del país.
Aseguró que los modelos de gestión del poder deben diferenciarse claramente entre izquierda y derecha. La izquierda independentista debe ser un ejemplo de ejercicio del poder basado en principios populares y democráticos.
Otegi recordó que el congreso coincide con el 50 aniversario de la muerte del dictador Franco. Aclaró que aunque Franco falleció, el franquismo persiste en diversas instituciones del Estado español. Subrayó que aún queda mucho por desatar de lo que dejó atado aquel régimen autoritario, comenzando por reconocer al Estado español como plurinacional y afirmar el derecho a la libre autodeterminación de las naciones sin estado.
Cifra | Descripción |
---|---|
94.44% | Apoyo a Arnaldo Otegi en el congreso de EH Bildu |
2.57% | Votos en contra de Arnaldo Otegi en el congreso de EH Bildu |
2.99% | Abstenciones en el congreso de EH Bildu |