El Ayuntamiento de Almería ha presentado su estrategia para abordar el cambio climático a través del Plan Municipal que busca reducir los gases de efecto invernadero en un 44,62% hacia el año 2030. Este ambicioso documento establece una serie de medidas enfocadas en la mitigación y adaptación ante este desafío global.
Entre las acciones delineadas en el plan se contempla una reducción del consumo energético final de la ciudad en un 21,58%, excluyendo usos no energéticos, así como un incremento del uso de energías renovables hasta alcanzar un 10,32%. Estas iniciativas son parte de un esfuerzo más amplio que incluye otros planes estratégicos como el Plan Estratégico Almería 2030 y la Agenda Urbana.
El plan consta de más de medio centenar de medidas que requieren una movilización aproximada de 291 millones de euros en inversiones entre 2021 y 2030. De estas, se destacan 30 medidas orientadas al ahorro energético y al aumento del uso de energías renovables, además de 22 medidas dirigidas a la adaptación al cambio climático y a la formación ciudadana.
Se estima que para el año 2025 se destinarán cerca de 30.226.956,89 euros a diversas iniciativas, incluyendo la planta integral de tratamiento de residuos y la renovación del alumbrado público. También se prevé la regeneración urbana en áreas como Cabo de Gata y la digitalización del sistema de abastecimiento de agua.
Dentro del marco del plan, algunas acciones ya están en marcha o están por comenzar. Entre ellas se encuentran proyectos como el impulso al turismo sostenible mediante coches eléctricos, la renovación del Paseo de Almería con espacios sombreados y restricciones al tráfico, así como la expansión de carriles bici. También se contempla la regeneración del barrio histórico de Almedina y San Cristóbal.
Aparte, para adaptarse a los efectos del cambio climático, se planea ejecutar la segunda fase del Parque de las Familias y desarrollar el Parque de la Charnela, que conectará con el Auditorio Maestro Padilla y lo que será la futura Ciudad de la Cultura. La renovación también alcanzará parques emblemáticos como Los Molinos y Nicolás Salmerón.
El análisis realizado indica que para el año 2100 las temperaturas máximas podrían incrementarse hasta 2,5 grados centígrados, mientras que las mínimas podrían subir hasta 3,1 grados, según el escenario más desfavorable. Esto implica que los días helados estarían desapareciendo casi por completo.
A partir del estudio sobre emisiones en 2021, se determinó que el transporte es responsable del 36,4%, seguido por instalaciones fijas con un 26,14%, mientras que el consumo eléctrico representa un 21,8%. Sin embargo, es importante destacar que el sector residencial genera alrededor del 50,82%% total de las emisiones en Almería.
Cifra | Descripción |
---|---|
44,62% | Reducción de gases de efecto invernadero hacia 2030. |
21,58% | Reducción del consumo tendencial de energía final en la ciudad. |
10,32% | Aporte de energías renovables al consumo energético total. |
291 millones de euros | Inversiones movilizadas entre 2021 y 2030. |
30.226.956,89 euros | Inversiones estimadas para 2025 en distintas iniciativas. |