El Distrito Sanitario Poniente, que forma parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha sido galardonado en el IV Congreso Andavac celebrado en Granada. Este evento, organizado por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, con el respaldo de la Escuela Andaluza de Salud Pública, se centró en los temas más relevantes sobre vacunación que afectan a la comunidad andaluza. Con el lema #AndalucíaSeVacuna, el congreso también premió a equipos de vacunación que han alcanzado las mejores coberturas o progresiones en el último año.
En este contexto, el Distrito Sanitario Poniente ha destacado notablemente, logrando dos reconocimientos que colocan a la provincia de Almería en lo más alto del pódium regional. En primer lugar, ha conseguido la mayor mejora en la cobertura de vacunación con nirsevimab para lactantes del grupo 1b, es decir, aquellos nacidos desde el 1 de octubre de 2024. Además, ha alcanzado un impresionante 94,3% de cobertura en la vacunación contra tétanos-difteria para jóvenes de 14 años (cohorte de 2010), repitiendo este logro por segundo año consecutivo.
A nivel provincial, el trabajo del Distrito Sanitario Poniente también ha sido reconocido. Ha logrado destacar en la vacunación antigripal para mayores de 60 años durante la campaña 2024-2025 y en la inoculación contra COVID-19 para este mismo grupo etario. Su liderazgo se extiende a otras áreas como la vacunación contra el Herpes Zóster y la prevención de bronquiolitis en lactantes mediante nirsevimab.
Además, el distrito se posiciona como líder en la vacunación frente al papilomavirus entre chicas de 12 años y entre chicos de 12 años hasta 18 años. También ocupa el primer puesto provincial en la inoculación contra meningococo a los 12 años y destaca en la administración de vacunas conjugadas contra neumococo para personas entre 60 y 73 años.
La directora de Cuidados del Distrito Sanitario, Laura Alonso, ha expresado su agradecimiento hacia “la labor de todos los profesionales” que trabajan diariamente para asegurar que un mayor número de personas reciba sus vacunas correspondientes. “La Atención Primaria es fundamental para garantizar el éxito de los programas de vacunación”, enfatizó Alonso, subrayando que “la misión del distrito es proteger a las personas y mejorar la salud pública”, enfocándose siempre en concienciar sobre los beneficios que aporta la vacunación a toda la sociedad.
Cobertura | Porcentaje | Año | Grupo |
---|---|---|---|
Vacunación con nirsevimab (bronquiolitis) | No especificado | 2023-2024 | Lactantes del grupo 1b (nacidos desde el 1 de octubre de 2024) |
Vacunación frente a tétanos-difteria | 94,3% | 2023-2024 | Jóvenes de 14 años (cohorte de 2010) |