ESPAÑA

Empresarios ven a España como un mal lugar para emprender

Desafíos y oportunidades del empresariado español en un entorno complicado y en constante evolución

Antonio Manuel Sánchez Urrutia | Lunes 10 de febrero de 2025

La reciente encuesta realizada por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha revelado que más de la mitad de los empresarios consideran que el país no es un entorno favorable para iniciar un negocio. Entre los factores mencionados se encuentran la sobrerregulación, la inseguridad jurídica y una elevada fiscalidad.

[publicidad:866]

Este análisis forma parte del libro titulado 'Ante una década crítica: percepciones y perspectivas del empresariado español sobre su entorno, imagen y responsabilidad social', que se basa en una encuesta a 400 empresarios y directivos, así como en 60 entrevistas personales. Los resultados son preocupantes: dos tercios de los encuestados opinan que su imagen en la sociedad es negativa, con un 10% calificándola como muy negativa y un 56% como bastante negativa. Solo un 14% considera que su imagen es positiva.

Percepción negativa del empresariado

Un dato alarmante es que el 49% de los empresarios cree que su percepción ha empeorado en los últimos cinco años. Aunque no se atribuyen causas directas a este deterioro, muchos mencionan el discurso desfavorable que han recibido en los medios y espacios públicos. Se sienten injustamente valorados, ya que consideran que contribuyen al crecimiento económico y al empleo.

[publicidad:866]

Los empresarios identifican la sobrerregulación y la burocratización como las principales debilidades estructurales del entorno empresarial español. Esto se traduce en administraciones públicas saturadas, muchas veces descoordinadas, además de un funcionamiento ineficiente. La percepción de inseguridad jurídica y el uso inadecuado de la presión fiscal también alimentan esta visión poco alentadora para emprender en España.

Necesidad de reformas urgentes

Casi seis de cada diez encuestados coinciden en que España no es un buen país para iniciar una empresa. En cuanto a las áreas públicas más necesitadas de reforma, destacan la administración pública (48%), la fiscalidad (41%) y el sistema educativo (40%). Estas críticas se complementan con observaciones sobre la falta de conexión entre el sistema educativo y el mundo productivo, así como una planificación incoherente en temas migratorios.

[publicidad:866]

A pesar del panorama negativo, los empresarios muestran una actitud optimista al otorgar mayor importancia a las oportunidades frente a los riesgos. Valoran positivamente las fortalezas del país, especialmente aquellas relacionadas con el dinamismo de ciertos sectores económicos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
Más del 50% Empresarios que creen que España no es un buen país para montar una empresa.
66.67% Porcentaje de encuestados que creen que su imagen en la sociedad es negativa.
10% Porcentaje que califica su imagen como muy negativa.
56% Porcentaje que califica su imagen como bastante negativa.
14% Porcentaje que califica su imagen como positiva.
49% Porcentaje que percibe que su imagen ha empeorado en el último lustro.
60% Casi seis de cada diez encuestados creen que España no es un buen país para poner en marcha una empresa.
48% Porcentaje sobre administración y función pública como ámbito necesitado de reforma.
41% Porcentaje sobre fiscalidad como ámbito necesitado de reforma.
40% Porcentaje sobre sistema educativo como ámbito necesitado de reforma.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas