La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció que el Consejo de Ministros aprobará un acuerdo para declarar la utilidad pública de las parcelas donde se asienta este hotel ilegal, situado dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Este paso es fundamental para llevar a cabo su expropiación y posterior demolición.
Las parcelas afectadas representan el 40% de la edificación y están localizadas dentro de los 100 metros establecidos por la Ley de Costas para la protección del dominio público marítimo-terrestre. Para erradicar definitivamente este "adefesio inmobiliario", Greenpeace ha instado a la Junta a aplicar la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista), que le otorga la capacidad para expropiar edificios manifiestamente ilegales o culminar el derecho de retracto, dado que el hotel se encuentra en una zona protegida.
Eva Saldaña, directora de Greenpeace España, subrayó que "todo paso" hacia el derribo definitivo del Algarrobico es "una buena noticia". Saldaña destacó: "En Greenpeace llevamos casi 20 años esperando su demolición, sentencia tras sentencia, y no vamos a cejar en nuestro empeño. Seguiremos de cerca los pasos que dé ahora la Junta de Andalucía, que debe cumplir con sus firmes declaraciones sobre el acuerdo de demolición del hotel porque el Algarrobico es un símbolo de un modelo caduco de turismo depredador y destrucción de nuestro litoral".
Con esta medida, se abre una nueva etapa en la lucha por proteger el entorno natural almeriense y restaurar uno de los espacios más emblemáticos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. La comunidad espera con interés las acciones futuras tanto del Gobierno como de la Junta para asegurar que se complete este proceso.