Provincia

Prueba de alarmas en la presa de Cuevas de Almanzora para garantizar la seguridad ante inundaciones

Prueba de alarmas en la presa de Cuevas de Almanzora para garantizar la seguridad ante inundaciones. La Junta informa a los vecinos sobre cómo actuar en caso de emergencia durante el ensayo del sistema de alarmas

Martes 11 de febrero de 2025

La Junta de Andalucía llevará a cabo una prueba del sistema de alarmas de la presa ubicada en Cuevas de Almanzora, con el objetivo de evaluar el plan de emergencia y los procedimientos que se activarían ante un posible accidente o inundación. Este ejercicio está programado para mañana miércoles a partir de las 11:00 horas, según ha informado el 112, que forma parte de la Agencia de Emergencias de Andalucía.

[publicidad:866]

Durante esta actividad, se verificará la acústica del sistema de alarmas para asegurar su correcto funcionamiento en caso de una situación real. La red de sirenas se activará durante una hora como parte del ensayo, lo que permitirá a los habitantes de la comarca familiarizarse con el protocolo a seguir en situaciones de riesgo.

Instrucciones para la población

Desde la Agencia de Emergencia se pide a los residentes cercanos a la presa que mantengan la calma y no se alarmen durante la prueba. Además, se recomienda evitar desplazamientos innecesarios entre las 11:00 y las 12:00 horas para facilitar el desarrollo del ejercicio sin confusiones.

[publicidad:866]

Aunque la posibilidad de inundación en esta presa es baja gracias a las normativas vigentes, es fundamental contar con un plan de emergencia que garantice la seguridad ciudadana. La instalación cuenta con tecnología avanzada que permite monitorear su estado y detectar posibles riesgos como desbordamientos o averías.

Detalles del ejercicio y recomendaciones

En caso de una amenaza inminente, se activarían las sirenas mediante tres señales de alerta, cada una durando un minuto y separadas por silencios de cinco segundos. Al finalizar, habrá una emisión continua sonora durante 30 segundos. Este ejercicio tiene como finalidad preparar a la población para responder adecuadamente ante emergencias.

[publicidad:866]

Los servicios de emergencia enfatizan que en caso de activarse el sistema, es crucial dirigirse a lugares elevados y seguir las instrucciones proporcionadas por las autoridades. También aconsejan mantenerse alejados de ríos y torrentes, así como estar informados a través de medios oficiales.

Asimismo, es importante no saturar las líneas telefónicas del 112 con consultas que no sean emergencias reales y evitar ir a recoger a los niños en los colegios, ya que los docentes están preparados para manejar estas situaciones.

[publicidad:866]

La rapidez con la que pueden crecer los ríos hace esencial no retroceder durante una evacuación ni intentar cruzar cauces inundados. Se recomienda también no utilizar ascensores para prevenir quedar atrapados en caso de cortes eléctricos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
11:00 horas Hora de inicio del ejercicio
1 hora Duración total de la activación del sistema
5 segundos Intervalo entre señales de alerta
1 minuto Duración de cada señal de alerta
30 segundos Duración de la alerta final continua

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas