ANDALUCÍA

La Policía Adscrita cuadruplicó en 2024 las acciones de protección del patrimonio

Miércoles 12 de febrero de 2025

[publicidad:866]

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha presentado durante su comparecencia en la comisión de Interior del Parlamento la memoria de actuaciones de la Unidad de Policía Adscrita en 2024, de la que ha destacado el incremento de las intervenciones para la protección del patrimonio histórico ese año, cuando se realizaron 1.259, frente a las 296 de 2023. Esto es, las actuaciones de la Unidad de Policía Adscrita para evitar daños y expolio, así como para recuperar piezas de valor histórico que podrían ser comercializadas ilegalmente, se han casi cuadruplicado, creciendo más de un 325% en solo un año.

El consejero ha destacado que esto se debe, fundamentalmente, a las actuaciones desarrolladas por la Jefatura Provincial de Almería en el mes de junio, cuando recuperó más de 1.200 piezas y efectos arqueológicos procedentes de yacimientos de la provincia y que estaban en poder de un coleccionista particular. El lote se componía de piezas de la Prehistoria, Edad del Cobre, Edad del Bronce y épocas ibera, romana y medieval, y fueron entregadas al Museo Arqueológico almeriense.

[publicidad:866]

Con independencia de esta actuación, Antonio Sanz ha mencionado el descubrimiento de una necrópolis rupestre en el Parque Natural de los Alcornocales en Alcalá de los Gazules (Cádiz) y las 25 losas compatibles con un dolmen o tholo localizadas en el Cerro de Santa Brígida en Camas (Sevilla).

Antonio Sanz también ha revelado que, en cuanto a la protección de menores, «una de las competencias más importantes de esta unidad» ha aumentado en torno al 18% en los menores que han sido retirados del ámbito familiar y en el traslado de menores, fundamentalmente infractores, que suman la cantidad de 1.629 frente a los 1.400 de 2023. En 2024 ha bajado el número de menores detectados en situación de absentismo escolar, pasando de 446 en 2023 a 432 el pasado año. Además, por tercer año consecutivo, han disminuido los informes por fraude en las matriculaciones escolares (de 76 en 2023 a 68), «posiblemente porque las actuaciones de años atrás hayan tenido un alcance suficiente y exista cierto desistimiento en las familias para engañar».

[publicidad:866]

En cuanto a las intervenciones para la protección de especies y recursos medioambientales, el incremento ha sido muy significativo, pasando de 297 actuaciones en 2023 a 460 en 2024. En un año, la Unidad ha incrementado su labor en este ámbito casi un 55%.

También en este apartado de las actuaciones documentadas resalta el aumento de las infracciones denunciadas, fruto de las inspecciones realizadas, en talleres, desguaces y chatarrerías, objetivo de actuación en el ámbito urbano en el que también se establece como objetivo la persecución de los talleres ilegales como fuente de contaminación importante al medio ambiente.

[publicidad:866]

El consejero también ha resaltado que la Policía Adscrita resolvió, un año más, casi el 90% (88%) de los casos por incendio forestal, manteniendo la tendencia de años anteriores, un 86% en 2023 y un 75% en 2022.

De igual forma, vuelven a ser muy notables los resultados respecto al número de propuestas de sanción o denuncias tramitadas por conductas de riesgo en zona forestal, que han ascendido a 4.090 frente a las 6.300 del año 2023. Antonio Sanz ha evidenciado que «una labor constante de identificación de las personas (6.138 identificados) y de los vehículos (5.501 controlados) que transitan por nuestros montes tienen un efecto disuasorio para quien de forma intencionada quiera provocar un incendio o pueda provocarlo por una conducta imprudente».

[publicidad:866]

Además, el consejero ha resaltado el aumento del número de denuncias tramitadas en el área de juegos de azar, pasando de 630 en 2023 a 1.231 en 2024, más de un 95% de aumento, aunque disminuyen casi a la mitad el número de cupones de loterías ilegales incautados en la comparativa anual, de 143.558 a 72.212. En este sentido Antonio Sanz ha incidido en que «hay que tener en cuenta que la persecución de estas conductas ilícitas ha sido constante en los últimos años y eso hace que los autores adopten mayores medidas de seguridad, esencialmente en la distribución de los cupones ilegales».

En cuanto a la lucha contra la ocupación de viviendas sociales de la Junta de Andalucía, en colaboración con la Agencia de la Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), se han verificado los moradores de 5.777 pisos, un 20% más que el pasado año, participando también en la ejecución de 8 desalojos, un número menos que en 2023.

[publicidad:866]

Respecto a los dispositivos extraordinarios, el consejero ha mencionado que la Unidad participó en el Plan Infoca, en la peregrinación de la Virgen de la Cabeza, en la romería de El Rocío y en el dispositivo que se organiza para el Gran Premio de motociclismo que se celebra en el circuito de Jerez de la Frontera.

Por ejemplo, en el Plan Infoca de esta campaña, el número de conductas de riesgo denunciadas es importante, superando las 6.000 propuestas de sanción, evidenciando una apuesta importante de esta Unidad en el ámbito de la presencia preventiva en el medio natural. Y en el Plan Romero, destaca la interposición de 271 denuncias, en su mayoría por tránsito no autorizado de vehículos a motor por caminos y, en menor medida, por acampadas ilegales y la realización de 210 inspecciones en el medio natural.

[publicidad:866]

Milanos

El Grupo Operativo de Reacción y Seguridad (Milanos) destaca en este documento por sus actuaciones llevadas a cabo en auxilio y colaboración con la Agencia de la Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) y con el Comisionado del Polígono Sur, especialmente en la verificación de viviendas. Se han verificado los moradores de 5.777 pisos, un 20% más que el pasado año, habiendo participado en la ejecución de ocho desalojos, un número menos que en 2023.

[publicidad:866]

Su actuación en el ámbito de la protección de instituciones frente a concentraciones y manifestaciones celebradas ante las mismas ha disminuido de 180 a 149, dato acorde con el decremento de actos de conflictividad sociolaboral ante estamentos autonómicos.

UROM

[publicidad:866]

Durante el año 2024, el Grupo UROM ha iniciado y dado continuidad a diversas investigaciones en materia de protección medioambiental y del patrimonio histórico.

Actualmente, mantiene abiertas tres investigaciones por delitos contra la flora, la fauna, el medio ambiente y receptación y se han culminado un total de siete servicios relacionados con la protección medioambiental y el patrimonio histórico, imputando penalmente a una persona y denunciando administrativamente a otras tres. En una de estas actuaciones se recuperó un documento del siglo XIX que estaba ilegalmente puesto a la venta y que fue entregado al Palacio Arzobispal de Sevilla.

[publicidad:866]

Garza

El Grupo Garza ha efectuado, en colaboración con la Jefatura Superior Policía de Andalucía Occidental, el patrullaje del río Guadalquivir para localizar una persona desaparecida, 132 Actas de Intervenciones entre las cuatro embarcaciones, en colaboración con el Servicio de Inspección Pesquera de varias provincias, intervención de un total de 1.582 kilos de productos vivos (especies marinas) y 127 identificaciones de personas, entre otras intervenciones.

[publicidad:866]

Además, ha realizado tres prácticas de navegación, una vez obtenidos los títulos habilitantes de Patrón Portuario y los despachos para las embarcaciones por parte de las distintas capitanías marítimas, así como dos cursos de formación, uno de ellos junto con el Servicio de Inspección Pesquera de la Junta de Andalucía.

Sierra Nevada

[publicidad:866]

La Unidad, a través de su Núcleo de Esquí, que opera en pistas, y el Equipo de Apoyo, situado en Pradollano, atiende las infraestructuras complementarias de la estación. Durante el dispositivo especial de esta temporada, se pueden reseñar 404 auxilios humanitarios, la gran mayoría esquiadores accidentados. Entre las diversas colaboraciones realizadas con Cetursa, cabe mencionar la retirada de forfaits a usuarios por uso fraudulento, por alterar el orden o por poner en peligro a otros usuarios o a ellos mismos.

De las 699 inspecciones llevadas a cabo esta temporada, cabe destacar las actas de propuesta de sanción realizadas, entre ellas 118 por consumo de estupefacientes, 18 por acampadas ilegales, 11 actas por vertidos residuales de caravanas y 60 actas a propietarios de perros potencialmente peligrosos que incumplían la normativa. Aparte, esta temporada se ha procedido a la detención de dos personas en Sierra Nevada: por atentado a agente de la autoridad y por figurar una orden en vigor de búsqueda, detención y personación por un Juzgado de Cádiz.


Noticias relacionadas