Sucesos

Más de 15 años de prisión por maltrato y abuso sexual en el hogar familiar

(Foto: Pablo Luna).

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía desestimó el recurso de apelación del acusado, quien también deberá indemnizar con 120.000 euros a las víctimas y cumplir medidas de alejamiento durante dos décadas

Ana Rodríguez | Miércoles 12 de febrero de 2025

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado la sentencia contra Abdellatif A., condenado a 15 años de prisión como autor de un delito continuado de agresión sexual a su hija menor de edad y a 2 años y medio por maltrato habitual contra su expareja y la menor.

[publicidad:866]

La sentencia, dictada inicialmente por la Audiencia Provincial de Almería en junio de 2024, fue recurrida por el acusado, pero el TSJA ratificó su contenido tras analizar las alegaciones, destacando la "coherencia y credibilidad" de los testimonios de las víctimas y los informes psicológicos que respaldan su relato.

Hechos probados: una década de terror

Según los hechos probados, Abdellatif A., de nacionalidad marroquí y sin antecedentes penales, ejerció violencia física y psicológica contra su expareja, Ángeles P. M., y su hija M. A. durante más de 15 años, desde 2005 hasta 2021. Las agresiones incluían golpes, insultos como "hija de puta" o "subnormal", y amenazas como "echarles ácido". La hija, nacida en 2005, sufrió además agresiones sexuales desde los 4 años, cuando su padre comenzó a tocarle los genitales. A partir de 2017, cuando la menor tenía 12 años, el acusado llegó a mantener relaciones sexuales con penetración de forma repetida, usando la violencia física para someterla.

[publicidad:866]

Ambas víctimas presentan graves secuelas psicológicas: la madre padece ansiedad grave, depresión moderada y trastorno de estrés postraumático, mientras que la hija sufre pensamientos intrusivos, alteraciones del sueño, baja autoestima y desconfianza generalizada.

Absolución parcial y condena firme

La Audiencia Provincial de Almería absolvió al acusado de cuatro delitos de lesiones, dos de maltrato animal y uno de amenazas por falta de pruebas concretas. Sin embargo, lo declaró culpable de maltrato habitual en el ámbito familiar (art. 173.2 del Código Penal) y de agresión sexual continuada (art. 181 CP), imponiéndole:
- 15 años de prisión por agresión sexual, con inhabilitación absoluta, prohibición de contacto con menores y alejamiento de la hija durante 20 años.
-2 años y medio de prisión por maltrato habitual, con alejamiento de la madre y la hija durante 5 años.
- Indemnizaciones de 40.000 euros para la madre y 80.000 euros para la hija por daños morales.
- Libertad vigilada durante 10 años tras cumplir la condena.

Recurso desestimado

[publicidad:866]

El abogado del acusado, Carlos Ferre Martínez, recurrió la sentencia alegando vulneración de la presunción de inocencia, error en la valoración de la prueba y contradicciones en los testimonios de las víctimas. Sin embargo, el TSJA destacó en su resolución que las declaraciones de madre e hija, respaldadas por informes de la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género y la Fundación Márgenes y Vínculos, fueron "persistentes, detalladas y carentes de móviles espurios". El tribunal subrayó que, aunque no hubo testigos externos, la gravedad y especificidad de los relatos, junto a las secuelas psicológicas, reforzaron su credibilidad.

El fallo recordó que, en casos de violencia sexual, la falta de pruebas físicas no invalida el testimonio de la víctima si este es "lógico, verosímil y corroborado por pericias". Además, rechazó que las discrepancias en fechas secundarias (como cuándo la madre supo de los abusos) afectaran la esencia del caso.

[publicidad:866]

La resolución, firme salvo recurso de casación ante el Tribunal Supremo, ordena el ingreso inmediato de Abdellatif A. en prisión. Mientras, madre e hija afrontan un largo camino de recuperación, alejadas por fin de su agresor.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas