“La cultura no es sólo entretenimiento, es un elemento trasversal para el desarrollo sostenible de la sociedad, contribuyendo a la economía, turismo, cohesión social, la salud y a la sociedad en su conjunto en múltiples aspectos”. Con estas palabras, el concejal de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, Diego Cruz, ha puesto en valor la relevancia de un sector que dinamiza la ciudad, y que una vez al año se reúne en las Jornadas de Responsabilidad Social Cultural (#RSCultural).
El concejal ha presentado la sexta edición acompañado por Antonio Verdegay y Emilia Álvarez, cofundadores de Contraportada, que crean cada año este proyecto para el Área de Cultura. En esta ocasión se da un salto adelante ampliando la programación a cuatro días. Serán el 18, 19, 24 y 26 de febrero en la Biblioteca Central José María Artero, en horario de tarde, con una mesa redonda sobre la escena teatral almeriense y, por primera vez, con talleres muy prácticos, respectivamente, sobre branded content, sostenibilidad y podcast aplicados a la cultura.
Diego Cruz afirma que “queremos aportar una formación que realmente ayude a los profesionales de la cultura a seguir creciendo, con un programa muy potente y ponentes de prestigio, que han ganado premios internacionales en creatividad, en los Ondas Globales del Podcast y son pioneros en comunicación responsable”.
A su lado, Antonio Verdegay ha manifestado que “Contraportada es una agencia creativa de comunicación y gestión cultural, y desde nuestra fundación hace más de 25 años hemos puesto a la cultura en el centro del día a día de nuestro trabajo, y, a la vez, la incorporamos a los diferentes proyectos que desarrollamos, porque realmente creemos en el valor de la cultura para las instituciones, empresas y el conjunto de la sociedad”. Por su parte, Emilia Álvarez añade que “en 2019 creamos el concepto Responsabilidad Social Cultural, se lo presentamos al Ayuntamiento y desde entonces organizamos estas jornadas, por lo que queremos dar las gracias al Ayuntamiento y al concejal Diego Cruz por su compromiso”.
Como se ha mencionado, el programa se desarrollará en cuatro sesiones. La mesa redonda es de entrada libre y los talleres son también gratuitos, pero se requiere inscripción previa ya que las plazas son limitadas. La secretaría técnica la realiza Asiento Vip y la inscripción debe hacerse en el email asientovip@gmail.com
La programación comenzará el próximo martes, 18 de febrero, a las 5 de la tarde (hasta las 6.30 de la tarde), con una mesa redonda sobre el teatro. Participarán Mar Galera, directora de Dos Galeras Producciones, Diego Ruiz, director de Plan A y las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, y Antonio Fernández, cofundador de Escenalia. “Tres grandes profesionales de la producción y escena almeriense. Será una oportunidad para dialogar y disfrutar sobre el teatro”, afirma Diego Cruz.
El primer taller será el 19 de febrero, de 5 a 8 de la tarde, donde se aprenderá la herramienta del branded content, es decir, cómo utilizar la estrategia y creatividad en los contenidos para potenciar la cultura. Lo impartirá Eduardo Prádanos, fundador de la agencia Fluor Lifestyle, con más de 30 premios en creatividad. Antonio Verdegay explica que “en su taller, Edu Prádanos enseñará cómo crear contenidos que sean relevantes, confiables, creíbles y movilizadores para potenciar la cultura”.
El segundo taller será el 24 de febrero, en este caso de 4:30 a 7.30 de la tarde. Diego Rivera, director de Comunicación y Marca de Noaway, y pionero en Comunicación Consciente, enseñará cómo desarrollar la cultura y, la vez, contribuir a cuidar el planeta, es decir, cómo organizar eventos culturales más sostenibles. En el taller explicará los elementos que integran la generación de impacto de una compañía, un festival o un espacio cultural. “La sostenibilidad va más allá del impacto medioambiental, incluye el social, financiero o local, y enseñará cómo integrarlos en los proyectos culturales”, añade el cofundador de Contraportada.
El último taller se celebrará el 26 de febrero, de 5 a 8 de la tarde. Será impartido por Mar Abad, almeriense afincada en Madrid, cofundadora de El Extraordinario, un sello de podcast multipremiado, entre otros galardones con 4 Premios Ondas Globales del Podcast. “Hablará de podcasts y de las muchísimas formas que tenemos de contar historias con la voz, la música, los efectos y los silencios”, añade Emilia Álvarez.
El concejal Diego Cruz recalca que “queremos aportar una formación que realmente ayude a los profesionales de la cultura a seguir creciendo, con un programa muy potente y con temas de gran utilidad” y concluye asegurando que “estas jornadas son una nueva demostración del compromiso del Ayuntamiento con la cultura”.
Las inscripciones gratuitas en el email asientovip@gmail.com