El Aeropuerto de Almería ha arrancado el año con malos datos de tráfico. Según las cifras oficiales, en enero 31.669 pasajeros pasaron por la terminal, lo que supone un descenso del 7,2% respecto al mismo mes de 2024. Este retroceso lo deja por detrás de aeropuertos como Melilla (38.783 pasajeros, +4,4%), Girona-Costa Brava (38.634, +37,2%) y Zaragoza (44.040, -3,1%), instalaciones que tradicionalmente registraban menor tráfico que Almería.
El caso de Almería contrasta con el crecimiento de otros aeropuertos similares o incluso más pequeños. Mientras Almería pierde pasajeros, Girona ha crecido un 37,2%, Pamplona un 3,7%, La Gomera un 19,8% y el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia un 12%. Peor comportamiento han tenido aeropuertos como Santander (-10,7%), Valladolid (-22,1%), Sabadell (-26,6%) y Córdoba (-19,9%), pero estos cuentan con una actividad mucho más reducida.
Pese a la caída de pasajeros, los vuelos que operan en Almería han mantenido altas tasas de ocupación, según los datos publicados por el perfil en X de Aeropuerto LEI Info, que aun no siendo oficial, ofrece información verificable:
Estos datos evidencian que la demanda existe, pero la falta de vuelos en invierno está limitando el tráfico. En plena temporada baja, Almería cuenta con una conectividad muy reducida, lo que explica que aeropuertos como Girona o Murcia, con una apuesta más firme por vuelos regulares, logren superar a la terminal almeriense en número de pasajeros.
La caída de pasajeros de Almería se produce en un contexto en el que el tráfico aéreo en España ha crecido un 6,1% en enero, con 19,8 millones de pasajeros en los aeropuertos nacionales. La terminal almeriense, sin embargo, sigue perdiendo fuerza en el mapa aéreo nacional, lo que reabre el debate sobre la necesidad de atraer más aerolíneas y rutas que operen fuera de la temporada alta.